Sin presiones, el dictamen sobre pensión universal y seguro de desempleo, senadores.

Con las observaciones hechas por los expertos, los senadores nos sentimos más comprometidos para hacer un buen trabajo en la elaboración del dictamen en materia de Seguro de Desempleo y Pensión Universal, aseguraron integrantes de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público; de Seguridad Social; Estudios Legislativos, Primera y Puntos Constitucionales.

Leer más...

Senado se compromete a atender demandas de migrantes centroamericanos

El Senado de la República se comprometió a atender demandas de los participantes en el “Viacrucis del Migrante” e incluso a establecer un acercamiento con el gobierno federal para buscar mecanismos que permitan encontrar una solución a su principal demanda: la facilitación de las visas de paso.

Leer más...

Demandan certeza jurídica para derechos parcelarios

La senadora del PRI, Mely Romero Celis, presentó una iniciativa para reformar la Ley Agraria, a fin de otorgar certeza jurídica a los derechos sucesivos parcelarios de la esposa, concubina o hijos del ejidatario, comunero o posesionario.

Leer más...

Se pronuncian senadores por fomento a la lectura

En el marco de la celebración del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, senadores del PRI, PAN, PRD y PT se pronunciaron por impulsar programas para el fomento a la lectura y la promoción de los derechos de los autores.

Leer más...

Piden reorganizar financiamiento para la salud pública

Funcionarios, académicos y especialistas coincidieron en la necesidad de reorganizar fondos y fuentes de financiamiento de las instituciones públicas de salud para lograr la universalización de la seguridad social, que garantice el acceso a la prestación de servicios médicos.

Leer más...

Comisiones del Senado ratifican protocolo de Kioto

Las comisiones unidas de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales y de Relaciones Exteriores avalaron ratificar el Protocolo de Kioto, así como el establecimiento del Instituto Global para el Crecimiento Verde, firmado por el plenipotenciario de México en Río de Janeiro, el 12 de octubre de 2012.

Leer más...

Proponen castigo a quien dañe con organismos modificados genéticamente

La senadora del PAN, Silvia Guadalupe Garza Galván, propuso modificar el Código Penal Federal, a fin de imponer pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días de multa, a quien introduzca al país, maneje o libere al ambiente un organismo genéticamente modificado que ocasione daños a la salud humana, a los ecosistemas, a la diversidad biológica, o a la sanidad animal, vegetal y acuícola.

Leer más...