BOLETÍN-042 Principio de interés superior de niños, niñas y adolescentes debe regir procedimiesntos migratorios

En el foro “Niñez migrante no acompañada: el papel que desempeña la sociedad civil”, organizado por la Comisión de Relaciones Exteriores, la Comisión de Asuntos Migratorios y la Comisión Especial de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, especialistas expusieron la necesidad de que la política migratoria en México esté orientada hacia el interés superior de los niños y adolescentes, independientemente de si éstos son nacionales o extranjeros, que se encuentran en tránsito o residiendo en nuestro país.

Leer más...

BOLETÍN-041 Comparecen candidatos a comisionados de IFETEL ante senadores

Las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, de Radio Televisión y Cinematografía y de Estudios Legislativos se declararon en sesión permanente, a fin de analizar si los siete candidatos a comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) son “idóneos” o no para desempeñar ese cargo.

Leer más...

BOLETÍN-038 México se ha quedado a la zaga de los avances que en materia indígena se registran en América Latina

En México se han reformado unas 250 leyes para reconocer derechos indígenas, sin embargo, los impactos son mínimos y el país se mantiene a la zaga de naciones sudamericanas que han avanzado en términos de reconocimiento y de pluralizar el poder a favor de los pueblos originarios, aseguró la investigadora Laura Valladares de la Cruz.

Leer más...

BOLETÍN-037 Obstáculos técnicos impiden a indígenas el acceso a la justicia: Calderón Hinojosa

Existen obstáculos técnicos que impiden garantizar a la población indígena el acceso a la justicia, como la insuficiencia de abogados que sepan hablar dialectos o, por el contrario, que traductores o intérpretes certificados no cuenten con el título de licenciado en derecho para poder defenderlos, aseveró la senadora Luisa María Calderón Hinojosa.

Leer más...

BOLETÍN-031 Exhorta Senado a congresos a tipificar feminicidio

El Senado  exhortó a los congresos  de Baja California Sur, Chihuahua y Michoacán, que aún no han tipificado en su legislación penal el delito de feminicidio, a que procedan a realizar las acciones legislativas correspondientes, y lo ajusten debidamente a los instrumentos y estándares internacionales existentes para tal efecto.

Leer más...