Las relaciones México-Paraguay con un gran potencial estratégico: Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques

“México y Paraguay son naciones que han reformulado su posicionamiento internacional a partir de una reciente transición a la alternancia democrática y que han buscado aprovechar las ventajas de la globalización y la apertura”, destaca un análisis elaborado por expertos del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques (CEIGB).

Leer más...

Impulsa Comisión Permanente acciones para prevenir y disminuir el suicidio

El suicidio es un tema de salud pública, por lo que las acciones para su prevención exigen coordinación y colaboración de la sociedad y de los respectivos con la salud, educación, trabajo, comercio, agricultura, justicia y medios de comunicación, con la finalidad de que realicen actividades amplias e integradas.

Leer más...

Falta adecuar leyes para incorporar recomendaciones de la OMS en cuanto a lactancia materna, señalan investigadores del IBD

En México ninguna norma establece la lactancia materna como alimento principal hasta los dos años, de hecho, se considera como un alimento complementario y no como el primordial, por lo que el marco jurídico del país no está en sintonía con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala una investigación de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República.

Leer más...

Hay un 98 por ciento de avance en el predictamen sobre violencia política contra las mujeres: senadora Angélica de la Peña

En el Senado de la República, a través de la Comisión para la Igualdad de Género, ya se cuenta con un avance del 98 por ciento sobre el predictamen para reformar cinco ordenamientos e integrar a la legislación la violencia política contra las mujeres, señaló la senadora Angélica de la Peña Gómez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.

Leer más...

Senado delinea plan para combatir los efectos del cambio climático

Ante el cambio climático, México debe aumentar la resiliencia –capacidad de adaptación– de la población ante los fenómenos hidrometeorológicos extremos, implementar un sistema de alerta temprana y contar con un gobierno abierto que ofrezca información a tiempo, para que la sociedad esté preparada ante contingencias derivadas de dichos fenómenos.

Leer más...