COMUNICADO-989
• Legisladores piden regular salarios máximos de servidores públicos
• Coinciden en que aumento es injustificable
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo para exhortar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) a analizar y derogar la reforma al artículo 26 de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF).
Mediante dicha legislación, los magistrados de esa instancia tienen derecho a un haber de retiro equivalente al cien por ciento de sus percepciones mensuales netas durante los dos primeros años, y al setenta por ciento durante el resto de su vida.
Al presentar el punto de acuerdo, el diputado del PRI, José Luis Flores Méndez, indicó que esta reforma es una grave incongruencia de los integrantes del partido mayoritario en la ALDF, quienes en su momento afirmaron que el haber de retiro para los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) era un intento por comprar sus voluntades.
El senador Omar Fayad Meneses, del PRI, expresó su posición a favor del proyecto legislativo y afirmó que “son cosas que a veces escapan a la decisión de quienes estamos participando en la construcción de acuerdos” por tratarse de leyes complejas. Llamó a que el caso del TEPJF sirva de marco para las entidades federativas, a fin de que no caer en ningún exceso.
El senador del PAN, Héctor Larios Córdova, señaló que actualmente existen mecanismos de pensión para quienes han laborado un tiempo determinado en el Poder Judicial, a nivel federal y estatal, por lo que “ningún haber de retiro adicional tiene posibilidad de tener alguna justificación”.
El tema no debe ser aprovechado por ningún partido para deslindarse o para justificar acciones pasadas, ya que lo importante no es la imagen que se proyecta a los ciudadanos sino la realidad.
Manuel Añorve Baños, diputado del PRI, advirtió que más allá de un exhorto se debe legislar para derogar el haber de retiro y poner límite a los salarios máximos que “lastiman a la sociedad en su conjunto”.
El diputado Fernando Zárate Salgado, del PRD, destacó que su partido no comparte la reforma aprobada por la ALDF y pidió revisar los privilegios a nivel nacional, pues señaló que en otras partes de la República se quiere hacer lo mismo que en el Distrito Federal.
Su correligionario, el diputado Agustín Miguel Alonso Raya, aprovechó para recordar que en la Cámara de Diputados está pendiente la minuta enviada por el Senado de la República para regular los salarios máximos de los funcionarios públicos, de tal manera que ninguno pueda ganar más que el Presidente de la República.
Al mismo tiempo exhortó a los senadores a aprobar la Ley de los Sistema de Ahorro para el Retiro, la cual estipula la creación de un grupo de expertos para revisar a fondo el sistema de pensiones de nuestro país y recabar la información necesaria para hacer las modificaciones legales correspondientes.
La diputada Lilia Aguilar Gil, del PT, subrayó que es responsabilidad del Poder Legislativo velar por la aplicación transparente del presupuesto y por la fiscalización de los recursos públicos, por lo que no puede aprobar pensiones o prestaciones privilegiadas para los miembros del Poder Judicial.
---000---