{audio}2012/boletines/oct/2012-10-10/0293.mp3{/audio}
Trabajar por el fortalecimiento del federalismo entre los tres niveles de gobierno, es el objetivo de la Comisión de Federalismo, aseguró su presidente, el senador panista Martín Orozco Sandoval.
En el marco de la instalación de ese grupo de trabajo, aseguró que se ha manifestado la voluntad para apoyar el fortalecimiento de los municipios y su transparencia, con la reciente aprobación de reformas a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, con la que se obliga a los estados a la transparencia y rendición de cuentas.
Por su parte, la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, del Partido Revolucionario Institucional, destacó que la misión es tratar los temas relacionados con la forma de organización política, social, y económica de las partes constitutivas del pacto federal.
Los desafíos del federalismo mexicano son --añadió-- la seguridad pública, la pobreza, el desarrollo sustentable, la salud, la educación de calidad, el crecimiento económico y el empleo, así como el desarrollo regional del Estado mexicano.
Además, consideró que para el proceso de la reforma política, la Comisión es esencial, porque de sus alcances “puede brotar un proyecto de un nuevo pacto federal que dinamice las relaciones intergubernamentales y diseñe un eficaz sistema de gobierno federal”.
El ex senador panista Ramón Galindo Noriega, invitado a la reunión, expresó que se tiene el gran reto de romper esquemas e inercias, que son partes muy arraigadas de la cultura mexicana muy arraigada.
La clave, subrayó, es la diversidad en aspectos de diferenciación entre municipios y estados, porque no se puede pensar en un México próspero si no se tienen municipios que cumplan con esa condición, ni en un país seguro, si no se tiene municipios seguros.
En ese sentido, indicó que se debe considerar la aplicación de relaciones intergubernamentales casuísticas, sin establecer parámetros similares para entidades que son tan diversas.
A la ceremonia asistieron el senador José Rosas Aispuro, secretario de la Mesa Directiva del Senado; Rolando García Martínez, de la Confederación Nacional de Gobernadores; Ricardo Baptista González, de la Asociación de Autoridades Locales de México, y Nancy Bernal Zetina, del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal de la Segob-INAFED, entre otros.
--ooOoo--