A fin de analizar la conveniencia de transformar el Sistema Nacional de Salud en México, el senador Fernando Mayans Canabal inauguró la Semana de la Seguridad Social en el Senado de la República, con el tema: “La Reforma a la Salud en México y su impacto en los principios de las Seguridad Social”.
 
Señaló que cualquier reforma estructural o profunda al sistema de salud público de nuestro país involucrará a las principales instituciones de seguridad social.
 
El presidente de la Comisión de Seguridad Social recordó que tanto el Plan Nacional de Desarrollo como el Programa Sectorial de Salud, 2013-2018, tienen como objetivo impulsar la transformación del Sistema Nacional a setenta años de su creación, para cimentar las bases de un Sistema Nacional de Salud Universal.
 
Aseguró que es del interés de la Comisión conocer la forma en que se reorganizará el Sistema Público de Salud, sus instituciones, entre ellas el IMSS e ISSSTE, sus prestaciones de salud, su personal y su financiamiento.
 
Además de saber cómo se pondrá fin a la desigual distribución de recursos del Seguro Popular, entre entidades federativas y regiones; así como a los problemas de corrupción, y desvío de recursos en la compra de medicamentos y demás insumos para la salud.
 
Fernando Mayans informó que la Semana de la Seguridad Social es un esfuerzo para fortalecer una cultura de la seguridad social para la población y se organiza en el marco de los compromisos y acciones que se derivan de la Declaración de Guatemala, cuyo objetivo es atenuar el desconocimiento existente sobre el tema.
 
Agregó que se propone sensibilizar e involucrar a las actuales y futuras generaciones en el conocimiento de la seguridad social, a través de una estrategia continental denominada “Seguridad social para todos” donde se divulguen, las normas mínimas, valores, principios y beneficios de la seguridad social.
 
El Director General del ISSSTE, Sebastián Lerdo de Tejada, aseguró que el acceso a la seguridad social no es sólo un derecho laboral sino un derecho humano que no sólo tiene que ver con los temas de salud, sino con una atención integral de los servicios a favor de los trabajadores.
 
Y añadió que para transformar el marco normativo de la seguridad social en México se requiere actualizar los principios básicos de integración de los servicios teniendo en cuenta la viabilidad financiera para la aplicación de las prestaciones que debe garantizar el Estado.
 
Del 21 al 25 de abril, en el Senado de la República, expertos, académicos y funcionarios analizaran, debatirán e intentarán dar respuesta a temas que no se encuentran suficientemente desarrollados en el Programa Sectorial de Salud, además de acercar la cultura de la seguridad social a la población.
 
0-0-0