En el marco del Foro “Cambio Climático: Riesgos, Adaptación y Mitigación”, organizado por las Comisiones de Ciencia y Tecnología y la Especial de Cambio Climático del Senado de la República, en conjunto con la Academia Mexicana de Ciencia, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Coordinación de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República, la National Academy of Sciences, el Centro Mario Molina y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la senadora Silvia Garza Galván, dijo que el fenómeno del Cambio Climático si se puede enfrentar en México, y para ello se necesita conocimientos y voluntad.
Ante un auditorio compuesto por legisladores, científicos de diferentes países del continente americano, académicos y expertos ambientalistas, la también Secretaria de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Senado de la República, destacó el papel fundamental que tienen los medios de comunicación para “hacer conciencia” entre la población en general, sobre todo aprovechando las facilidades que la globalización y la alta tecnología otorga. “Son ustedes los que pueden ayudar a que el mensaje llegue a toda la población y concienticen sobre la importancia de actuar para cambiar nuestros hábitos de vida”, comentó al dirigirse a los representantes de los medios de comunicación presentes.
La legisladora por Coahuila señaló que “con voluntad y capacidad se puede abatir el problema del Cambio Climático”, y destacó que no le preocupaba el tema de la capacidad pues “los integrantes del panel son una clara muestra de que existen grandes mentes en México, lo que hace falta es voluntad para que las propuestas dejen de ser solo un discurso y se conviertan en políticas públicas concretas que den verdaderos resultados”. Asimismo, Garza Galván resaltó el inmejorable momento en que este Foro de Cambio Climático llegó al Senado, y es que las leyes secundarias de la Reforma Energética están por discutirse, manifestó, donde se podrá sensibilizar a los legisladores sobre lo que decidirán a futuro en beneficio de enfrentar el Cambio Climático.
El evento fue inaugurado por el premio Nobel de Química 1995, el Dr. Mario Molina, quien compartió puntos de vista similares al resto de los panelistas, en donde el elemento fundamental dentro de las propuestas que se hicieron durante todo el foro fue, la colaboración entre todos los integrantes de la sociedad. Además, se dieron a conocer por parte de los científicos mexicanos y norteamericanos que participan en los Grupos de Trabajo del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, las conclusiones de los trabajos que elaboraron alrededor de 200 expertos de todo el mundo durante los últimos cuatro años, sobre efectos y medidas para contención del cambio climático, refiriéndose específicamente a aspectos como los impactos, adaptación, vulnerabilidad y mitigación del Cambio Climático.
----------------------------------------------------------ooo----------------------------------------------------------------