A fin de prevenir la muerte en niños prematuros, la presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Hilda Flores Escalera, presentó una iniciativa para modificar la Ley General de Salud, a fin de establecer como prioritario el establecimiento de diversas acciones adicionales para el cuidado y protección a la salud y supervivencia de los  bebés que nacen antes de término.

En su exposición de motivos, la senadora del Partido Revolucionario Institucional alertó que según datos de la Organización Mundial de la Salud se estima que cada año nacen 15 millones de niñas y niños de forma prematura y que cada año mueren 1.1 millones de bebés en esta condición.

Consideró que la mayoría de las muertes en niños prematuros pueden evitarse si se fortalecen las medidas necesarias para cuidar la estabilidad y nutrición de los pequeños, así como la implementación de acciones que pudieran prevenir enfermedades infecciones e incluso la muerte.

“Un alto porcentaje de los bebés prematuros podrían, sin tratamientos complejos ni costosos, tener la posibilidad de sobrevivir, si se fortalecieran las medidas para cuidar la estabilidad y nutrición de los pequeños, así como la implementación de medidas que pudieran prevenir enfermedades, infecciones o incluso la muerte por apnea”, indicó.

La legisladora por el estado de Coahuila reconoció que si bien nuestro país no se encuentra entre las naciones que mayor número de partos prematuros presenta, las acciones preventivas que podamos impulsar, y exigir su observación con la fuerza de una ley general, recalcó, podrá mantener a México en un buen lugar y permitirnos el mayor de los cuidados de salud a nuestros pequeños que nacen antes de término y evitar el aumento en la tasa mexicana de nacimientos prematuros.

 

---000---