Segunda entrevista realizada al Senador Alejandro Encinas Rodríguez, del Grupo Parlamentario del PRD, al concluir la mesa de negociación sobre reforma político- electoral.Pregunta (P). Inaudible.
Alejandro Encinas Rodríguez (AER). … documentos que recibimos el sábado, estuvimos analizando y fuimos acotando ya los temas fundamentales de la discusión, que si somos objetivos estarán rondando entre 23 y 28 asuntos puntuales sobre los cuales ahorita presentaos propuestas e incluso de redacción.
Esto se va a recoger de esta discusión para elaborar ya propuestas de redacción o de plano definir en qué asuntos no hay coincidencia entre los tres grupos parlamentarios.
Y mañana a las 6 de la tarde volveremos a sentarnos, por supuesto a lo largo del día estaremos intercambiando información, estaremos platicando para ir consensando las redacciones a ver si ya podemos tener resultados.
Creo que se va a avanzar mucho en el tema de medios de impugnación, que es un asunto en que lo fundamental va a residir en tener certeza sobre los términos en los que va a definirse las causales de nulidad y los medios para garantizarla, o incluso introducir la reforma constitucional que la Cámara de Diputados congeló, aquella de comprar o adquirir (Inaudible) que lamentablemente habiéndola dictaminado la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados no se debatió en el Pleno aun estando agendada, pero vamos a ver si se puede resolver.
Como todo lo que se refiere al rebase de topes de gastos de campaña en dineros de procedencia ilícita y en las actuaciones con dolo y como resolverlas dentro de los medios de impugnación, creo que eso para mañana habrá un avance significativo.
Y en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la de Partidos Políticos pues los temas que ya habíamos señalado al inicio, el asunto del financiamiento, el que corresponde a los afiliados de los partidos y privado; lo que son la fiscalización y las atribuciones que tiene la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda para proporcionar información al INE.
Todo lo que está vinculado a la identificación de recursos de procedencia indebida por decirlo de alguna forma porque no tiene que ser necesariamente de procedencia ilícita, muchas son aportaciones de particulares que son ilegales; asuntos vinculados con las (Inaudible) tradicionales de las comunidades indígenas; los temas de paridad de género, donde mañana ya espero que tengamos soluciones.
Temas polémicos todo lo que es la política de comunicación durante las campañas y los asuntos de candidaturas comunes.
P. Senador, ¿todavía no hay el suficiente consenso como para tener un documento y llamar a las comisiones el día de mañana para dictaminar?
AER. No, mañana no se convocará a las comisiones, lo digo con toda certeza y se convocará hasta que tengamos ya un planteamiento integral de los dictámenes en estas tres leyes.
P. Senador, ¿estos 28 temas que menciona son de todas las fracciones parlamentarias o del PRD?
AER. No, de todos y en algunos hay coincidencias, en unos hay un mayor nivel de acercamiento que en otros y mañana seguramente se va a reducir de manera significativa.
P. Inaudible.
AER. El PRI, el Verde, el PAN y el PRD.
P. Senador, en el tema del prorrateo ¿cómo quedó?
AER. Ese es de los temas que están precisamente en la redefinición, en donde propusimos reglas mucho más claras y precisas para que no se permita el prorrateo general, sino que cada candidato pues dé cuenta del uso de gastos en la campaña, y el asunto va a ser diferenciar las campañas genéricas, que no promueven a un candidato, de las que aparecen dos o más candidatos en la campaña.
P. ¿Financiamiento?
AER. Financiamiento, no hemos llegado al acuerdo del tope, particularmente el porcentaje, nosotros hemos mantenido nuestra posición, veremos una propuesta formal mañana.
P. Senador, entonces, tampoco hay condiciones para que el miércoles se pida un extraordinario?
AER. A menos que surgiera una situación excepcional, que en esta Cámara no es muy común lo excepcional, lo excepcional es que salgan mal las cosas, o bien las cosas mejor dicho.
Yo creo que si avanzamos, veo difícil citar a comisiones unidas para el miércoles temprano, antes de la permanente.
P. ¿Entonces no se pediría el extraordinario el miércoles?
AER. Todo…
P. (inaudible), senador.
AER. Si, toda la semana.
P. ¿Sería hasta la próxima semana? ¿hoy van a seguir trabajando?
AER. No, hoy ya no.
P. ¿Hasta la siguiente semana se va a pedir el extraordinario?
AER. Si no están los dictámenes el miércoles, se solicitaría el extraordinario para la siguiente semana.
P. ¿Qué animo puede decir que prevalece en la mesa?
AER. Pues de una discusión crítica muy respetuosa, tratando de encontrar salidas a las diferencias.
P. Senador, el PAN decía que ellos estaban planteando que se pudiera modificar la fecha de, no de (inaudible), sino permitir que el calendario que impide que se hagan cambios a la ley, permitir se modifique para que no tengan esta presión de tiempo, hasta junio. ¿ya lo descartaron o está pendiente?
AER. Yo creo que no es posible porque eso está definido dentro de la propia Constitución y no se puede ir más allá de lo que la Constitución establece.
Entonces estamos con las fechas claramente definidas y esperemos que entre en vigor pronto la legislación, para que no sólo los gobiernos, bueno los estados, hagan las adecuaciones a su marco jurídico, sino para que entre en funciones plenas las atribuciones del INE, entre otras el nombramiento de todos los consejeros que tendrían que estar a más tardar el último día de septiembre nombrados.
Al igual que los Magistrados, en donde el Senado tendrá que hacer el nombramiento de todos los Magistrados de las salas regionales y de una sala especial que se está planteando crear.
P. Senador. ¿Existe el riesgo que por no ponerse de acuerdo en materia político-electoral, se pospongan las otras discusiones en materia energética y telecomunicaciones?
AER. No lo creo porque ya está programado para junio telecomunicaciones y posiblemente enjulio la energética.
P. Gracias.
AER. Muy bien, muchas gracias, nos vemos mañana por aquí.
0-0