•  Las expresiones de Rosario Robles Berlanga son, además, violatorias a los derechos humanos de los posibles beneficiarios del Programa Oportunidades que “tengan muchos hijos”

•  Violan los artículos 1 y 4 de la Constitución además de tratados internacionales suscritos por México en materia de Derechos Humanos.

•  Ante el condicionamiento de Oportunidades, es importante que el Gobierno Federal aclare y reconsidere la posición asumida por la funcionaria

Ante la aseveración irresponsable, discriminatoria e incluso inconstitucional vertida por la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), referente a que el Programa Oportunidades dejaría de beneficiar a las familias con “muchos hijos”, la senadora Laura Angélica Rojas Hernández exigió se exhorte al Gobierno Federal cumpla con su obligación de velar por el bienestar de los sectores más vulnerables del país y a la funcionaria aclare  o retire sus declaraciones.

Mediante un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la legisladora del Partido Acción Nacional consideró que las expresiones de Rosario Robles Berlanga son, además, violatorias a los derechos humanos de los posibles beneficiarios del Programa Oportunidades que “tengan muchos hijos”.

Los señalamientos de la titular de SEDESOL, explicó, violentan el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el que se prohibe toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana o menoscabe los derechos y libertades de las personas.

De igual forma, contraviene lo establecido en el artículo 4 constitucional en el que se señala que    toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de sus hijos, además de que también agrava múltiples tratados internacionales que México ha suscrito en materia de derechos humanos.

Rojas Hernandez sostuvo que lo expresado por la titular de la SEDESOL representa la manipulación de un programa social federal, que no tiene en su naturaleza, mucho menos en su ejecución, ninguna intencionalidad de planificación familiar.

Condicionar los beneficios de Oportunidades a mujeres con varios hijos, afecta  directamente a uno de los sectores más vulnerables de nuestro país como lo son las mujeres indígenas, que sin el acceso al programa se encontrarían en situaciones de pobreza alimentaria y los problemas que ésta conlleva, justo como los que este Programa social busca abatir.

El Programa Oportunidades, recordó la senadora Laura Angélica Rojas, coordina acciones interinstitucionales, que articula incentivos para la educación, para la salud, para la nutrición, con el fin de promover el desarrollo de capacidades básicas de las familias en extrema pobreza y así incrementar su acceso a mejores oportunidades de desarrollo económico y social, sin importar el número de integrantes que componen cada familia.

Por tal motivo, señaló, el Estado debe cumplir con la obligación de encontrar instrumentos que permitan que todas las personas ejerzan su derecho inalienable a la alimentación, salud, vivienda digna, además de atender en todo momento el interés superior de los niños y niñas.

Ante una declaración tan grave como es el condicionamiento del programa Oportunidades, es importante que el Gobierno Federal aclare y reconsidere la posición asumida por la titular de SEDESOL, la cual resulta inaceptable toda vez que violenta los derechos humanos y transgrede el cumplimiento de nuestra Constitución, finalizó la senadora Rojas Hernández.

 

--oo0oo--