Piden senadores del PAN a SHCP otorgar mayores recursos a Coahuila para infraestructura.
Los senadores panistas Luis Fernando Salazar Fernández y Jorge Luis Lavalle Maury pidieron al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, que destine mayores recursos a Coahuila, en el marco del recién anunciado Plan Nacional de Infraestructura, para el periodo 2014-2018.
A través de un punto de acuerdo, también solicitaron al gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, que realice las gestiones necesarias ante el Gobierno federal para que dicha petición sea atendida.
Recordaron que la semana pasada el presidente Enrique Peña Nieto presentó el Programa Nacional de Infraestructura, detallando los 743 proyectos que su gobierno desarrollará en lo que queda del sexenio. En dicho evento anunció una amplia lista de sistemas de aeropuertos, carreteras, ferroviarios, puentes, presas y otros grandes proyectos que deberán ser construidos en todo el país para 2018.
“Al estado fronterizo de Coahuila, que cuenta con el 3 por ciento de la población del país, solamente le corresponderá el 0.00039 por ciento de la inversión federal en infraestructura, es decir, la cantidad de 3 mil 28 millones de pesos, lo que apenas alcanzaría para construir algún puente, obras de remozamiento, y otras obras menores.
“Lo anterior resulta totalmente increíble si comparamos el presupuesto destinado a otras entidades con características similares. Por ejemplo, ¿cómo se explica que el Plan Nacional de Infraestructura considere un paquete de inversiones 12 veces más costoso para Chihuahua o para San Luis Potosí que para Coahuila?”, expusieron.
Salazar Fernández y Lavalle Maury agregaron que incluso se destinan por parte del Gobierno federal entre 2 y 9 veces menos recursos para Coahuila que para estados con menos población, como Colima y Baja California Sur, y que para estados que contribuyen menos al PIB nacional, como Zacatecas y Nayarit.
“Con lo anterior, y de acuerdo con informes oficiales, Coahuila se ubica en el penúltimo lugar nacional en inversiones de infraestructura respaldadas por el Gobierno federal, superando únicamente a Tlaxcala”, manifestaron.
Afirmaron que Coahuila ha sido golpeado financieramente en los últimos años debido al endeudamiento irresponsable e histórico que dejó la administración de Humberto Moreira, quien recibió el estado con una deuda de 300 millones y la dejó con un pasivo de 36 mil millones, con lo cual disminuyeron los programas sociales, aumentaron los impuestos, se redujo el presupuesto para infraestructura y salud y subió el índice de pobreza.
“Según declaraciones del propio secretario de finanzas del estado, solamente se han pagado mil millones de pesos en dos años de administración, por lo que a ese paso se tardará 70 años en pagar la deuda, con generaciones de coahuilenses con menos programas sociales, sin inversión y sin empleo”, refirieron.
Precisaron que recientemente el INEGI dio a conocer que Coahuila cerró el primer trimestre del 2014 con un alza en su tasa de personas sin trabajo, la más alta del presente año, y que colocó a la entidad como la segunda con el índice de desempleo más alto del país.
“Resulta totalmente ilógico y desproporcionado que una entidad tan golpeada por el desempleo, la pobreza, la corrupción y la inseguridad no obtenga al menos el mismo trato por parte del Gobierno federal que el que se da a otras entidades en similares circunstancias”, lamentaron.
Por ello, los senadores de Acción Nacional reiteraron la necesidad de que se otorguen mayores recursos a Coahuila del Plan Nacional de Infraestructura anunciado por el Ejecutivo federal.
El punto de acuerdo de Salazar Fernández y de Lavalle Maury se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente para su análisis y dictaminación.
ooOoo