La Segunda Comisión de la Permanente exhortó a los Congresos locales a armonizar su legislación en materia educativa, conforme al texto constitucional y a lo previsto en la Ley General de Educación, en la Ley General del Servicio Profesional Docente y, en la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

A petición de la senadora del PRI, Diva Hadamira Gastélum, la propuesta se mantuvo en sus términos, y se rechazó incluir algunas de las entidades en las que todavía está pendiente este proceso

La reforma constitucional en materia educativa fue posible gracias, entre otros elementos, a su aprobación por parte de la mayoría de los Congresos locales, pero resultan incongruentes las acciones tanto del Legislativo como del Ejecutivo de algunos estados, en relación a la disponibilidad que muestran para adecuar dichas leyes, precisa la Exposición de Motivos.

Agrega que el Ejecutivo federal ha interpuesto ocho controversias constitucionales en contra de los congresos y ejecutivo de Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Michoacán, Morelos, Sonora, Zacatecas y Oaxaca.

Durante la séptima reunión de trabajo, a la que asistió también la senadora priista Verónica Martínez, también se acordó solicitar a diversas dependencias que promuevan las medidas necesarias para garantizar que no se publiquen listas con los nombres que no cubran las cuotas voluntarias o de recuperación en las instituciones educativas.


-oOOo-