La secretaria de la Comisión de Justicia, Arely Gómez González, se comprometió a construir la iniciativa de reforma constitucional para incluir la colegiación y certificación obligatorias como requisito para el ejercicio profesional escuchando a todos los que quieran compartir sus conocimientos; sus experiencias y sus puntos de vista.

“Estoy convencida que ningún producto legislativo emana de la voz de uno o de un grupo pequeño. La pluralidad y el diálogo enriquecen toda propuesta”, indicó.

Al encabezar la reunión de trabajo entre senadores y directores de profesiones de las entidades federativas, la legisladora del PRI, resaltó la importancia de asegurar que las actividades profesionales relacionadas con la vida, la salud, la libertad, el patrimonio y la seguridad de las personas se vigilen de manera especial.

“Los ciudadanos estamos expuestos en ocasiones de ser objeto de una mala práctica profesional. Como consecuencia de esa mala actuación del profesionista, las personas tenemos que padecer los daños y costos que conlleva o trae aparejado ese servicio profesional deficiente”, reconoció.

Ante esta situación, Arely Gómez recordó que los Grupos Parlamentarios presentaron también una propuesta para la expedición de una Ley General para el ejercicio profesional, sujeto a colegiación y certificación obligatorias, que reglamente lo contenido en la reforma constitucional.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Puntos Constituciones, Enrique Burgos García, coincidió con la senadora de su partido en el sentido en que para la cristalización de esta reforma es necesaria la aportación de todos los sectores involucrados, y explicó que esta iniciativa y la ley secundaria darán certidumbre al público usuario de la calidad y profesionalismo de las personas que serán sujetas a controles éticos y actualización en sus conocimientos.

“El caso de los médicos de Jalisco acusados de mala praxis es la muestra de la necesidad de que se califique el conocimiento de los profesionistas por razones éticas, por razones de las transformaciones tecnológicas o la actualización de la legislación en varias materias”, indicó.

En esta reunión, el director general de profesiones de la SEP, Jaime Hugo Talancón Escobedo consideró que se requiere una legislación que no sea centralista y que sea respetuosa de las entidades federativas.

“Sería conveniente el diseño adecuado, eficaz del sistema nacional de profesiones respetuoso del federalismo, que establezca bases de colaboración entre el gobierno y los estados, donde cuerpos académicos definan y establezcan el periodo en que los colegios deben certificarse y cuÁles son las reglas de la certificación”, sostuvo.

En su participación, los directores de profesiones de las entidades federativas coincidieron en que es necesaria la certificación, aunque pidieron que se realice de una manera local para poderle dar la atención directa al ciudadano.

==00oo00==