Acompañado de los senadores Enrique Burgos y Verónica Martínez, el legislador por Hidalgo añadió que el combate al secuestro es un tema de vital atención, ya que es, entre los delitos de alto impacto, el que mayor afectación tiene entre la población, y esto, no sólo por los efectos directos que tiene con las víctimas y familiares cercanos, sino en la ciudadanía en general.
Consideró que una pena de hasta 140 años para los delincuentes involucrados en un secuestro no es gran cosa, por lo que conminó a los legisladores a dejar de lado cualquier debate de carácter demagógico en la materia y atender la problemática, de tal manera de procurar los derechos de las víctimas.
Conforme a los resultados que presentó el funcionario público Renato Sales, la estrategia para el combate del secuestro que ha puesto en marcha el Presidente Enrique Peña Nieto ha dado cifras positivas, no sólo ha disminuido, sino que se trabaja coordinadamente para abatir a delincuentes que no merecen consideraciones, opinó.
Asimismo, el senador Omar Fayad insistió en que el Gobierno federal no debe bajar la guardia, sino que debe redoblar esfuerzos, por lo que convocó a los legisladores a actuar en consecuencia y reformar la legislación en la materia, a fin de que la Coordinación Nacional Antisecuestro y todas las autoridades correspondientes tengan las herramientas para acometer a los delincuentes que se dedican al secuestro.
Por tales consideraciones, indicó el legislador Fayad Meneses, es que se deben tomar las medidas pertinentes para que la coordinación sea más efectiva, que los controles de confianza que se practiquen, garanticen mayor eficiencia entre el personal, y que se adopten requisitos y esquemas para evitar la corrupción.
-0-0-0-