•  El PAN votará con absoluta convicción a favor de la participación de la iniciativa privada en el sector energético

El senador panista Ernesto Cordero Arroyo aseguró que el Partido Acción Nacional votará a favor de la reforma energética sin ninguna duda ni ambigüedad y con absoluta convicción porque el actual modelo energético del país ya se ha agotado y se necesita la participación de la iniciativa privada.

“Ni somos lacayos del imperio ni cobramos en ninguna empresa multinacional, queremos un futuro para nuestro país, queremos que las próximas generaciones tengan mejores oportunidades que las que nosotros tuvimos, por eso el Partido Acción Nacional va a votar a favor de este paquete de dictámenes”, adelantó el legislador.

Cordero Arroyo sostuvo que el objetivo de la reforma es generar los empleos que necesita este país, oportunidades para nuestros jóvenes puesto que los precios de los energéticos, como los precios de cualquier bien y servicio en la economía, dependen de las condiciones de mercado pues ningún gobierno puede imponer condiciones sobre los precios y hacerlo de manera sostenida durante el tiempo.

Por lo anterior, añadió, el objetivo de la reforma es garantizar energéticos en suficiencia y con calidad, que es lo que necesita el crecimiento económico de nuestro país porque, reiteró, el modelo energético que México ha seguido por años ya se agotó y se necesita de la participación privada.

En otro momento de su intervención en tribuna, Cordero Arroyo dijo que “es muy romántico y muy bonito hacer referencias a presidentes de hace más de 50 años, de eso no se trata, esto no es del pasado, esto es del futuro y del presente de nuestro país y por eso estamos aquí, hay que pensar en el presente y en el futuro de México”.

Por otro lado, refirió que México a diferencia de Brasil no es un exportador de materia prima, sino un exportador de manufacturas de mediana y alta tecnología.

En México el 81 por ciento de nuestras exportaciones son manufacturas, en Brasil es nada más el 52 por ciento, en Colombia es el 33 por ciento y en Perú el 31 por ciento, añadió.

De nuestras manufacturas, prosiguió, el 80 por ciento son de mediana y alta tecnología; en Brasil, de su total de manufactura sólo el 24 por ciento son manifacturas de alta y mediana tecnología, por eso no debe de sorprendernos que México sea una potencia exportadora en el sector y por eso México es el principal destino de inversión extranjera directa en manufacturas de alta tecnología, como la industria aeronáutica.

Es en este sector, continuó, “donde se generan los mejores salarios, los mejores empleos, donde se generan oportunidades para los jóvenes, y estos empleos se generan en estados como Querétaro, Guanajuato, Baja California y es por una sencilla razón, porque allí llega el tubo de gas natural, porque ahí hay energía eléctrica confiable y en suficiencia”.

“Yo quiero que lo mismo que sucede en Guanajuato y Querétaro suceda en Oaxaca, en Chiapas, en Puebla, en Tlaxcala y se generen oportunidades de empleo para todos nuestros jóvenes y esta reforma es lo que va a dar, empleos, energéticos insuficiencia en todo el país”, enfatizó.

México, concluyó, no aguanta mas desigualdad y la reforma generará condiciones de equidad en el crecimiento económico del país.


-0000-