Al hablar en contra de las reservas de modificación a las Asignaciones y Contratos de la Ley de Hidrocarburos, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos García, aseguró que esta legislación precisa claramente que los hidrocarburos de nuestro subsuelo son propiedad de nuestro país y que sólo a la nación corresponde llevar a cabo las actividades de exploración y extracción de crudo.
“La asignación mediante la cual el Ejecutivo federal otorga a Petróleos Mexicanos, como empresa productiva del Estado, el derecho de realizar por un periodo de tiempo actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, ya sea solo o con particulares, en un área específica del territorio nacional”, precisó.
En tribuna, Enrique Burgos puntualizó que la ley permite a Pemex decidir el tipo de contrato que mejor convenga al propósito de maximizar la renta petrolera de la nación, tal y como lo establece.
“ Este esquema, que distingue la nueva naturaleza de Petróleos Mexicanos, le permite participar en cuatro modalidades de contratos de servicio integrados para la exploración y extracción de hidrocarburos; contratos de utilidad compartida; contratos de producción compartida o contratos de licencia, cuya adopción en cada caso atiende a un principio básico de interés nacional”, señaló.
El legislador por el estado de Querétaro explicó la utilidad que tendrá para nuestro país este nuevo esquema, en primer término, dijo, es útil, porque es consistente con la prohibición tajante del otorgamiento de concesiones para el aprovechamiento de los hidrocarburos del subsuelo.
“En segundo lugar, porque el sistema de asignaciones y de contratos entraña la afirmación de que únicamente el Estado mexicano tiene la potestad soberana para decidir sobre la exploración y la extracción de los hidrocarburos, y al mismo tiempo definir cuál es la forma más eficiente para producirlos”, aclaró.
Además, porque reduce el riesgo de la nación que asume al invertir en actividades de exploración y extracción, que requieren de altas erogaciones y de tecnología muy avanzada.
Y en cuarto lugar, puntualizó, porque el sistema de asignaciones y de pluralidad de modalidades contractuales, así como de actuación de diversas dependencias y órganos reguladores, conforman un mecanismo de pesos y contrapesos, para afirmar decisiones sólidas acordes a los intereses de la nación.

==00OO00==