Las modificaciones a tres de los cuatro dictámenes en materia energética por parte de los diputados, han aportado nuevas disposiciones e ideas más precisas para cumplir con el objetivo de contar con una reforma integral, que sirva al desarrollo del país en los próximos años, afirmó el senador Ernesto Gándara.

Al fijar la postura del GPPRI, expuso que lejos de demeritar lo aprobado previamente en la Cámara de Senadores, constituye una precisión y un alcance, y desde luego un fortalecimiento de estos textos legislativos.

Dijo que los cambios en torno al tema de ocupación superficial de la tierra, aclara, incrementa los beneficios de los titulares de los terrenos, bienes y derechos, y amplía las modalidades de las contraprestaciones que los asignatarios y contratistas estarán obligados a otorgar.

Asimismo, señaló que en lo que concierne a la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Energía Geotérmica, están sujetas al mismo espíritu y letra de los cambios introducidos al dictamen de hidrocarburos, desde luego con las variantes derivadas de la modalidad distinta de esta energía.
 
Por lo que respecta al tercer dictamen, agregó, su esencia son las empresas productivas del Estado, que son y seguirán siendo exclusivamente propiedad de todos los mexicanos, y revisten particular importancia los cambios a los regímenes de presupuesto y deuda de Pemex y de la CFE.

Indicó que con ello se detallan y afinan cuáles son los márgenes de alcance de la flexibilidad para la gestión y operación de estas empresas, de manera que concreten la aspiración de una producción más eficaz, menos rígida, que garantice rentabilidad empresarial y beneficios tangibles al consumidor de sus productos.

El senador priista por el estado de Sonora manifestó en tribuna que por primera vez en la historia de México estamos ya a un paso de concretar la existencia de un modelo energético, integral y de largo plazo, para el desarrollo del país y el bienestar de los mexicanos.

---000---