Conferencia de prensa ofrecida por el senador Emilio Gamboa Patrón, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, el jueves 21 de agosto de 2014.

PREGUNTA.- La primera pregunta tiene que ver con la Mesa Directiva, ¿si el PRI honrará el acuerdo que se pactó al inicio de esta legislatura en el año 2012, para que el PRD presida la Mesa Directiva de esta Cámara alta?
La segunda tiene que ver con la posición de su partido en torno a esto que sucedió en Sonora, con este derrame de sulfato de cobre en el río Sonora, ¿si es necesario que al Grupo México se le cancele la concesión de la mina de Cananea por los daños ambientales, ecológicos y a la población que provocó este derrame tóxico?
Y la tercera tiene que ver con este anuncio que hizo ayer el presidente de su partido, de una consulta popular para reducir el número de plurinominales en el Congreso. ¿No es un retroceso, no es estar regresando al pasado, donde el partido hegemónico tenía una sobre representación que lo llevaba a tener la mayoría absoluta?
-SEN. EMILIO GAMBOA PATRÓN.- La primera. Quiero decirles que tengo muchos años en la política, soy un hombre de palabra y cumpliré la palabra empeñada; soy coordinador de un grupo, tengo que reunirme con mi grupo parlamentario, platicar con ellos.
Es un tema que voy a ver en la agenda que tendremos en nuestra plenaria de Veracruz, el 28 y 29 del presente, donde están ustedes invitados; pero, estoy ya haciendo consultas con mi grupo parlamentario, estamos en tiempo.
Ratifico, soy un hombre que cumplo la palabra y así lo haré. Tengo que informales, platicarles y discutirlo con mi grupo parlamentario, y en ese proceso me encuentro actualmente.
No he estado hablando con ningún precandidato a la Mesa Directiva, porque mi primera obligación como coordinador del grupo parlamentario, es hablar con mi grupo y después hablar con los diferentes grupos parlamentarios.
Mi palabra empeñada se va a cumplir.
Segundo, ustedes vieron el debate ayer, en la Permanente, sobre lo que sucedió en Sonora, que se han contaminado algunos ríos por el sulfato de cobre que se soltó y se pidió que se hiciera una revisión exhaustiva, y hay voces que escucho, que piden que le quiten la concesión al Grupo México.
Eso es y compete a las autoridades correspondientes, nosotros como Legislativo dejamos muy claro ayer en la Permanente, por votación unánime, en un punto de acuerdo, para que se nos informe qué es lo que pasó y qué consecuencia va a tener este derrame que sufrió el estado de Sonora.
Y la consulta que está pidiendo el presidente de mi partido, mi compañero César Camacho, es una oferta y un compromiso de campaña que el Presidente Enrique Peña Nieto, hizo como candidato.
El Presidente Peña Nieto, como candidato de mi partido y del Verde Ecologista, se comprometió a disminuir el número de diputados y el número de senadores.
Hoy el partido lo recoge, lo manda a una consulta popular y estoy convencido que seremos respetuosos de esa consulta; pero, es un compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto, y yo me sumo a ese compromiso del Presidente de la República.
PREGUNTA.- Con respecto a lo que acaba de comentar, ¿qué acaso la Ley de Consulta Popular no establece precisamente una de las excepciones el tema de la conformación del Congreso?
Estoy recordando el artículo 40 constitucional, donde se habla precisamente del sistema republicano y democrático que tiene nuestro país. ¿No es una de las excepciones, no ese tema del Presidente Peña Nieto debía haberse canalizado por una iniciativa más allá? Porque esto se interpreta, como ya lo dijo el PRI y el propio PAN, que es un tema electorero.
Incluso ayer platicamos con el vicepresidente de la Permanente, un diputado panista, Marcos Aguilar, y nos señalaba que el propio PAN ya había elevado una propuesta idéntica, de 100 menos y 32 menos, en diciembre pasado, y por supuesto el PRI no acompañó en ese momento y se fue a comisiones y sigue en comisiones allá en San Lázaro.
Entonces, ¿el 40 no impediría esto?
Y de otro lado, coméntenos o detállenos, creo que es importante que nos diga ¿cuál es la agenda o cuáles son los principales temas de la agenda que prevé discutir en el nuevo periodo ordinario y que obviamente se va a ampliar? ¿Ya tenemos algunos funcionarios que puedan estar ahí en la plenaria?
-SEN. EMILIO GAMBOA PATRÓN.- Es correcto, el artículo 40 lo define muy claramente, pero quien tiene la última palabra es la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
A la Suprema Corte le llegarán una serie de preguntas. Hoy nos dicen el PRD y el PAN que es electorero.
Mi pregunta sería ¿ustedes creen que lo de los salarios mínimos no es también electorero y la consulta popular? O sea, son los juegos de los partidos y es la política en este país, que tenemos que aceptar y respetar la inquietud de cada uno de los partidos que forman el sistema político mexicano.
Es correcto, hubo una iniciativa de un miembro de Acción Nacional para reducir 100 diputados y 32 senadores de la República. Estábamos en una presión muy fuerte, que era una modificación de fondo de la reforma político-electoral, y nos concentramos mucho más en que si se desaparecía el IFE y se creaba el INE –como se hizo-, bajar el número de diputados y de senadores.
Hoy ya son tiempos distintos, hay un nuevo organismo electoral, con plena autonomía que se ha venido ganando a través del tiempo, que yo respeto y que creo va a dar resultados en las próximas elecciones.
Tenemos elecciones en el 2015, nueve gubernaturas, más de mil presidencias municipales, la renovación del Congreso; entonces, estamos en el tiempo para hacer un análisis, veremos qué sale y qué es lo que llega.
Puede haber una iniciativa de cualquier partido en septiembre o en la Permanente la próxima semana, pidiendo esto y se tiene que ir a análisis en la comisión correspondiente.
La agenda. Primero agradecerles, sé que va a ir un gran número de compañeras y compañeros que siempre nos acompañan a nuestras plenarias; ahí hemos tomado una decisión, se lo mandé ayer a mis compañeras y compañeros senadores para que tuvieran conocimiento, va a estar el presidente y la secretaria general de nuestro partido en la inauguración; van a estar, desde luego, el gobernador, que nos va a dar una bienvenida primero a ustedes en la noche del miércoles, y nos va a dar el jueves una bienvenida a los senadores del PRI y del Verde Ecologista.
Va a estar también el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; va a estar también el señor procurador General de la República, licenciado Jesús Murillo Karam; va a estar también el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; el director de Pemex, Emilio Lozoya, y el director de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa.
Va a estar también el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, el canciller José Antonio Meade y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Es una agenda ambiciosa que queremos ver qué es lo que sigue para los funcionarios del Gobierno del Presidente Peña Nieto.
El Legislativo ha cumplido en Cámara de Diputados y en Cámara de Senadores, ustedes fueron testigos, en las mañanas, en las tardes, en las madrugas, en las noches, de los grandes debates que se dieron en los cuatro periodos extraordinarios y en el Periodo Ordinario que tuvimos en este año, y ahora lo que vamos a hacer es un seguimiento muy riguroso de lo que hemos aprobado y de cómo se va a instrumentar y cómo lo van a operar los funcionarios del gobierno.
Por eso la importancia para este Grupo Parlamentario del PRI en el Senado y del Verde en el Senado, de llevar a estos funcionarios, es un grupo de cercanos colaboradores del Presidente de la República, para que nos platiquen, para que nos informen sobre el seguimiento que viene y qué es lo que falta para consolidar estas reformas que ya son ley en este país.
PREGUNTA.- ¿Será el campo la prioridad?
-SEN. EMILIO GAMBOA PATRÓN.- No lo llevamos, en función de que el líder de la CNC tiene el día 28 el cambio, ellos se van a tener que quedar, son como seis, siete senadores.
Va a haber una ausencia de seis, siete compañeras y compañeros que se van a quedar aquí a la toma de protesta del senador Cota, de Manuel Cota, que ocupa la presidencia de la CNC. Por respeto a ellos, pasamos el tema del campo para otro tiempo.
PREGUNTA.- Buenas tardes a todos. Señor, para seguir un poquito con este tema de la reforma al campo, no lo tomarán como tema en la Plenaria ¿pero sí se esperaría que este año, no e Legislativo, sino el año que corre, el Presidente envíe la iniciativa al Congreso de la Unión? Por una parte.
Permítame insistir en lo de la Mesa Directiva, el senador Barbosa …
-SEN. EMILIO GAMBOA PATRÓN.- Lo escuché.
PREGUNTA.- … yo confío, yo sé que tienen palabra y que le toca al PRD asumir la presidencia.
Considerando que aquí todos han dicho que respetarán la palabra, se esperaría entonces que en Cámara de Diputados, y esto lo pregunto porque las negociaciones van a estar entre las dos partes, en Cámara de Diputados no le corresponda al PRD la Mesa Directiva o si se llegará a un acuerdo que en las dos cámaras sea el PRD el que presida.
En el caso de la consulta popular, ya tenemos una propuesta del PRD, que fue la primera, PAN y ahora PRI ¿esto nos habla de que ahora están todos ávidos de acercarse a la ciudadanía o es solamente para ahogar entre el PAN y el PRI la propuesta inicial del PRD?
Y en el caso de la propuesta del PRI, de reducir concretamente en la Cámara de Diputados 100 legisladores ¿no sería más conveniente y más efectivo un ahorro si redujeran 200 en lugar de 100?
Y permítame la última, para el siguiente Periodo Ordinario de Sesiones, sé que tienen varios temas, pero me gustaría que me precisaran si ahora sí van a salir temas como el Seguro Popular, la Pensión Universal, que las han traído arrastrando desde hace tiempo, el órgano anticorrupción ¿si estos sí van a estar efectivamente como parte de la agenda del PRI?
-SEN. EMILIO GAMBOA PATRÓN.- Muchas gracias. Por respeto, vuelvo a insistir, a que hay una renovación en la CNC, que es sin duda alguna una organización campesina, la más importante en el país, tomamos la decisión de no llevar y no discutir el tema del campo en esta Reunión Plenaria que vamos a tener en el Puerto de Veracruz.
Sin embargo, lo que tenemos entendido es que el Ejecutivo está trabajando, no nos ha dicho si nos la va a enviar o no nos la va a enviar, sería un atrevimiento de mi parte decirles que el Presidente de la República la enviaría o no, eso depende del Ejecutivo. Pero sabemos que se está trabajando, no sé si nos los enviarán en este Periodo de septiembre a diciembre o será hasta el año próximo, eso dependerá del Ejecutivo.
La Mesa Directiva, reitero, yo doy mi palabra y la cumplo, está empeñada mi palabra, tengo que platicarlo, estoy obligado a platicarlo con mi grupo parlamentario. Lo he hecho en todos los temas, no es el único, en todos los temas, y falta tiempo.
Si alguien está inquieto y quiere que se sepa ya, falta tiempo, y estoy seguro que estamos en tiempo y estoy seguro que tendremos Mesa Directiva el 31 de agosto, vamos a instalar la Mesa Directiva.
PREGUNTA.- (Inaudible)
-SEN. EMILIO GAMBOA PATRÓN.- El 31 de agosto vamos a venir a instalar la nueva Mesa Directiva para ir al Congreso General el día primero de septiembre a las cinco de la tarde.
Le reitero, yo cumpliré mi palabra, pero tengo también un compromiso, que estar platicando y consultándolo con mi grupo parlamentario.
PREGUNTA.- ¿Cabría la posibilidad entonces de que en diputados y Senado…?
-SEN. EMILIO GAMBOA PATRÓN.- Le voy a contestar, es la otra.
Respeto absolutamente a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y a los 500 diputados, de ellos depende qué Mesa Directiva quieren y a quién van a nombrar.
No pasa nada si recae la Mesa Directiva en el PRD, la de diputados y la de senadores; o en PRI, diputados y senadores; o en el PAN, diputados y senadores. No pasa nada, creo que muestra algo muy importante, que la democracia en el país se sigue fortaleciendo.
Ese es el análisis que yo hago y que reflexiono todos los días, respeto a los 500 diputadas y diputados federales, en ellos está la decisión de quiénes van a ser los que ocupen la Mesa Directiva.
No estamos hasta ahora en una etapa de acercarnos a la ciudadanía con estas tres consultas. Las reformas que hemos hecho, las hemos hecho siempre pensando en cómo se puede beneficiar a la gran mayoría de los mexicanos, por eso la importancia de los funcionarios que van a ir a la Plenaria, para que nos digan ahora sí cómo van a aterrizar todo lo que ya es una ley, para que tenga beneficios tangibles en la sociedad mexicana.
Eso es lo que nos está pidiendo la sociedad mexicana todos los días, que estas grandes reformas les llegue al bolsillo.
Nosotros cumplimos como senadores de la República, sacamos las leyes más importantes, más de 11 leyes constitucionales. Ya sacamos todas las secundarias de ellas, y ahora se requiere que el Gobierno de la República del Presidente Peña Nieto, instrumente con gran celeridad y con gran prontitud que esto ya se traduzca en beneficios tangibles para los mexicanos.
Parece que viene también una reforma del sector salud, donde viene el tema del Seguro Popular, la Pensión Universal. Estaremos pendientes a ello.
Hoy no les puedo decir cuál es la agenda que tenemos para el próximo periodo; pero el viernes les haré saber -tendremos una conferencia de prensa-, en qué quedamos como grupo parlamentario, de llevar nuestra agenda y darla a conocer a la opinión pública a través de los medios de comunicación.
PREGUNTA.- Está contestando algo de lo que le quería preguntar. ¿No hace falta entrar a temas que realmente le beneficien a la gente? Si vamos a los hospitales no hay medicinas, no hay buenos servicios de salud; entonces, algo que la gente requiere con urgencia, que se le dé atención. ¿No hace falta una reforma en materia de salud, que no se quede en un simple programa de gobierno, que finalmente no termina por aterrizarse?
Quisiera preguntarle en torno a lo del tema de los salarios, que puede ser un tema electorero, finalmente al PRI no le interesaría entonces entrarle a la discusión de este tema.
El caso Oaxaca, dicen que se requiere más firmeza de parte del Gobierno federal para que se implementen las reformas, en el caso de la de educación.
Una pregunta sobre la depredación que hay en el caso de la Selva Lacandona, ¿Qué habría que hacer para evitar que se estén depredando tantas hectáreas, sentando un grave problema en esta parte de la Selva Lacandona? ¿Qué habría que hacer?
-SEN. EMILIO GAMBOA PATRÓN.- Desde luego, estoy de acuerdo que uno de los temas pendientes que están en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores, es una profunda reforma en el sector salud.
Es un clamor de la ciudadanía que requiere mejores servicios, que haya medicinas en las farmacias de las dependencias de gobierno, y estoy seguro que no se quedará solamente en un programa de gobierno, sino habrá una legislación clara y contundente, con un mandato para quien está en el sector salud, que es fundamental para los mexicanos.
Digo que sin salud no hay nada; la salud es fundamental en la vida de cualquier gobierno y le apostamos a que tengamos mejor salud todos los mexicanos. Legislaremos en esa materia en este periodo.
Soy el primer preocupado de que suban los salarios a la clase trabajadora del país, a eso le apuesto. Ahí tenemos que ver el sector empresarial y el sector obrero, que se pongan de acuerdo, son los factores de la producción; quienes tienen que ponerse de acuerdo en la competitividad, qué avances le vamos a dar, porque creo que no hay un mexicano que no quiera ganar más, pero tenemos que ver con mucho cuidado, con gran seriedad y responsabilidad, qué es lo que se está buscando con esta consulta.
El PRI está siempre a favor de que se mejoren los salarios –no sólo los mínimos- de todos los trabajadores de México.
En Oaxaca sin duda se hizo un esfuerzo, después de 24 años que no entraban al curso el primer día las niñas y los niños de Oaxaca. Verdaderamente es lastimoso que un estado tenga un grado de retroceso tan grande –como lo tiene Oaxaca-, que no tengamos buena educación en ese estado o en las 32 entidades, incluyendo el Distrito Federal.
Le apuesto a que los maestros de la CNTE hagan una reflexión de fondo y que vean el daño que le hacen a la juventud oaxaqueña. En gran parte el retraso que tiene Oaxaca, es por la falta de educación que tiene ese estado. Yo le apuesto a que el gobernador, las autoridades federales que también tienen responsabilidad, hagan su trabajo y encaminen a Oaxaca, a Guerrero y a Michoacán en ese tema tan importante que es la educación.
Y lo de la Selva Lacandona, bueno, todos estamos a favor de que se vaya mejorando la ecología del país, que se vaya respetando mucho más.
Estamos haciendo leyes que están cambiando esto. En la reforma energética hicimos una ley especial para dar mejores condiciones a la vida ecológica de nuestro país.
Lo que se tiene que hacer es que Semarnat, el Gobierno estatal, las autoridades estatales, tienen que hacer un programa de fondo y respetar algo que es preciado, no sólo de los chiapanecos; la Selva Lacandona es un tesoro universal que tenemos con gran orgullo los mexicanos.
PREGUNTA.- Senador buenas tardes, solamente dos muy cortas, uno, en materia de iniciativas preferentes ¿usted avizora que el Ejecutivo podría estar enviándoles al inicio del Periodo iniciativas preferentes, el Congreso está en condiciones de nuevamente meter el acelerador a los trabajos para lograr reformas o en su caso se dedicarán o se concentrarán a concretar aspectos de las reformas que ya fueron aprobadas en el próximo Periodo? Uno.
Dos, en el caso de la Mesa Directiva ¿qué día van a elegir al nuevo presidente? ¿Y las divisiones internas del PAN también están siendo factor en la decisión de si es el PAN o el PRD quien ocupa la presidencia de la Mesa Directiva para el próximo Periodo?
-SEN. EMILIO GAMBOA PATRÓN.- Las iniciativas preferentes es una atribución que le dio la Constitución al Presidente de la República.
Yo, al día de hoy, no tengo ninguna información de que vaya a llegarnos una iniciativa preferente, pero estaremos muy atentos y pendientes.
El Senado tiene una responsabilidad con la ciudadanía, y si nos llega, porque así lo decide el Ejecutivo, una iniciativa preferente --que tiene la facultad el titular del Ejecutivo de enviárnosla--, nosotros trabajaremos al ritmo que sea necesario para sacarla de acuerdo a lo que dice la Constitución en los primeros 30 días.
Hoy, no tengo conocimiento de que el Presidente de la República vaya a enviarle a Cámara de Diputados o Cámara de Senadores, una iniciativa preferente.
La Mesa Directiva la vamos a elegir el 31 de agosto, va a haber Mesa Directiva. Si hay algunas diferencias en Acción Nacional, a mí no me han llegado, lo leo a través de los medios.
Para mí, los 128 senadores son senadores de una enorme responsabilidad, de un profundo compromiso con el país, y creo que lo que tenemos que sacar en el próximo periodo, será también un periodo lleno de trabajo, esta LXII Legislatura va a pasar a la historia, y ustedes son testigos fehacientes de ello, por el trabajo legislativo que hemos desarrollando a escasos un año 11 meses, estamos a menos de 20 días de cumplir dos años como senadores de la República, y lo que hemos demostrado es que hemos podido transitar, hemos podido llevar a cabo las reformas que pedía la sociedad mexicana, y lo hemos hecho siempre con grandes consensos.
Pudimos sacar la reforma energética con 65 votos, que era lo que nos exigía la Ley, y buscamos el consenso, y buscamos el consenso y se fue a 90 votos a favor la reforma secundaria en materia energética.
Lo que quiero dejar muy claro es, vamos a seguir privilegiando la política. Yo seguiré siendo, si mi grupo parlamentario así lo decide, su coordinador con puertas abiertas.
Lo que pido a todos los grupos parlamentarios es que tengamos siempre la capacidad de dialogar, de debatir, de discutir para que haya la gobernanza que requiere este cuerpo colegiado que es el Senado de la República.
Estoy seguro que el 31 de agosto tendremos Mesa Directiva, que va a salir una Mesa Directiva que va a ser profundamente institucional, que se va a nombrar por la mayoría, yo diría con todos los senadores, estoy seguro que no habrá nadie que no apruebe la propuesta de Mesa Directiva que llevaremos a través de los coordinadores en la Junta de Coordinación Política, y seguro estoy que tendremos un año también fructífero en cuanto a las leyes que vamos a tratar de aprobar para beneficiar a muchos millones de mexicanos que todavía padecen hambre, padecen pobreza y por ellos tenemos mayor compromiso de trabajar por México.
Muchísimas gracias y los veo en Veracruz, ahí nos vemos, aunque yo estaré viniendo todos los días como lo hago.
Gracias