• Acompañado del Coordinador de los senadores de Acción Nacional, el líder del PAN inaugura los trabajos de la Reunión Plenaria
  • Será, sin duda, uno de los periodos más importantes en términos de la transición que viene una vez concluido el periodo reformatorio, apunta Preciado Rodríguez

A diferencia de lo que declara el gobierno federal y el PRI, en el PAN no creemos que el proceso reformador ya haya concluido, ése es un grave error, y por eso nosotros seguiremos insistiendo porque hay pendientes que son la agenda anticorrupción y de transparencia, junto con la fiscal, afirmó el Presidente del CEN del PAN, Gustavo Madero Muñoz.

Al iniciar los trabajos de la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República afirmó que “vamos a exigir que éste que fue el primer ofrecimiento del Presidente cuando tomó protesta, cuando andaba en campaña, (hubo) un intento de desaparecer la Secretaría de la Función Pública, un intento fallido, interrumpido, lleva dos años de su gobierno sin que esta agenda haya sido resuelta, esta gran demanda de los ciudadanos; el PAN quiere ponerla en la prioridad nacional, los ciudadanos así nos lo están manifestando”.

Felicitó a los senadores de Acción Nacional por el gran trabajo realizado, “un trabajo del que se deben de sentir muy orgullosas y orgullosos, porque es una contribución mayúscula al proceso reformador del marco jurídico y constitucional de nuestro país”.

No obstante, el líder de Acción Nacional advirtió que este proceso reformador se vería amenazado sin la concreción de la agenda anticorrupción.

“Las grandes reformas que ustedes los senadores han hecho van a permitir que haya mayor inversión, pero esta mayor inversión, si no hay transparencia, si no hay control, si no hay auditorías, si no hay unos órganos que garanticen el funcionamiento transparencia, eficaz, correcto, de las instituciones, va a ser nugatorio todo el esfuerzo reformador que ustedes han logrado”, remarcó.

Madero Muñoz reiteró que existe una agenda pendiente, grave y profunda, cuyos compromisos están firmados dentro del Pacto por México.

En este sentido, aseveró que “el Estado mexicano nunca debe renunciar a revisar, corregir y mejorar” su marco hacendario, por lo que “el PAN tiene la convicción de que la actual reforma fiscal es tóxica, nociva y dañina para la economía de las familias y de las empresas”.

El actual sistema derivado de la reforma fiscal que se aprobó el año pasado con el voto en contra del PAN, señaló, “no recauda, genera un gran porcentaje de economía informal, de evasión, de elusión, es muy complicado, muy complejo y no resuelve” los problemas de recaudación que demanda el país.

“México sigue siendo una de los sistemas fiscales más ineficientes y deficientes de toda la OCDE en recaudación, que es de las más bajas del mundo como porcentaje de su Producto Interno Bruto”, indicó.

Por ello, insistió en que el PAN “seguirá poniendo el dedo en estas llagas hasta que cicatricen y se curen porque son llagas que nos lastiman como sociedad a todos los mexicanos y para generar un mayor crecimiento económico con inclusión y con bienestar”.

En su turno, el Coordinador de los senadores panistas, Jorge Luis Preciado Rodríguez, agradeció la presencia de Madero Muñoz, de cara al comienzo de los trabajos de preparación hacia el periodo ordinario de sesiones que comenzará el 1 de septiembre, y al calificó como un periodo de transición importante.

“Gracias, Presidente, por acompañarnos en la inauguración de los trabajos del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, rumbo a lo que será sin duda uno de los periodos más importantes en términos de la transición que viene una vez concluido el periodo reformatorio en las dos Cámaras.

“Creo que viene una transición importante y luego entraremos por supuesto al tema de competencia electoral. Entonces, para nosotros era muy importante que nos acompañaras porque queremos conocer cuál es la visión del Comité Ejecutivo Nacional respecto a sus dos Cámaras”, apuntó Preciado Rodríguez.

--000--