El senador del PRI, Isaías González Cuevas, presentó una iniciativa por la que se expide la Ley que crea la unidad de pago de obligaciones que será la Unidad de Cuenta exclusivamente para actos jurídicos, con la que se podrá actualizar el monto de las obligaciones jurídicas de pago en moneda nacional al ritmo de la inflación.
Al subir a Tribuna, el legislador por el estado de Baja California Sur manifestó que de ser aprobada la Ley de la Unidad para el Pago de Obligaciones, el uso de la unidad para el pago de obligaciones tendrá dos vertientes esenciales:
Por un lado, conservará el mecanismo operativo para la actualización automática de los montos de las obligaciones a pagar, contenidas en las leyes federales, y por otro lado, se liberará al salario mínimo de este lastre que entorpece sus aumentos, destacó.
Dijo que el valor inicial de cada unidad para el pago de obligaciones, será el equivalente en pesos a un salario mínimo vigente en el Distrito Federal, al momento de entrar en vigor el presente ordenamiento, y cada año se actualizará agregándole la tasa inflacionaria acumulada en el periodo diciembre a diciembre.
Otra ventaja, continuó el también dirigente nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), que tendrá crear esta unidad para el pago de obligaciones, es que permitirá retomar de manera exclusiva los criterios constitucionales y legales para determinar cualquier aumento al salario mínimo en el futuro.
Al respecto, Isaías González recordó que el nivel de los salarios mínimos en nuestro país tiene diversos determinantes de naturaleza económica.
Sin embargo, su comportamiento durante los últimos años también es resultado de criterios de índole administrativo, pues el salario mínimo está ligado a un conjunto amplio de ordenamientos jurídicos, en donde se utiliza como unidad base de referencia o unidad de cuenta para el pago de obligaciones legales y sanciones administrativas o penales, así como para otros fines administrativos e incluso financieros.
---000----