A lo largo de los últimos años, el Gobierno Federal ha implementado diversos programas a efecto de apoyar económica y socialmente a las personas de la tercera edad, tal es el caso del programa denominado “Pensión para Adultos Mayores”, también conocido como “65 y más”, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), señaló el Senador Francisco Salvador López Brito.

“Dicho programa apoya a personas mayores de 65 años que no sean beneficiarios del programa Oportunidades y que tampoco tengan un ingreso mayor a $1,092.00 por concepto de pensión por Cesantía en Edad Avanzada o Vejez, de acuerdo con lo previsto por la Ley del Seguro Social”, reveló.

Sin embargo, a pesar de la naturaleza de justicia social que tiene este programa, existe un requisito que dificulta el refrendo al apoyo de las personas con posibilidades de ser beneficiarias al mismo y por tanto el debido acceso a esta ayuda.

Este requisito consiste en la comprobación de supervivencia, la cual es una obligación del beneficiario, que debe cumplirse cada seis meses, con la presentación exclusiva del beneficiario en las oficinas correspondientes de Sedesol más próxima a su lugar de residencia; “no perdamos de vista que este programa es de alcance nacional y está enfocado a beneficiar a personas de la tercera edad y que muchas de ellas viven en comunidades rurales, ello sin contar el costo que significa el traslado para acreditar su supervivencia, por lo que, sumando ambos factores, puede llegar a ser bastante difícil para un beneficiario realizar la comprobación de supervivencia en tiempo y forma”, expresó López Brito.

Por ello, el Senador Sinaloense exhortó mediante punto de acuerdo, a la Sedesol para que, dentro de las obligaciones a que se refieren las reglas de operación del programa público “Pensión para Adultos Mayores”, se flexibilice completamente el proceso de verificación de subsistencia de los beneficiarios del programa, en aras de ayudar a este grupo vulnerable a obtener el apoyo que se otorga y, con ello, dar mejores resultados.

Ya que el beneficiario, en caso de no cumplir con dicha demostración en una ocasión, se le retendrá el pago de la ayuda económica del programa, pero en caso de no realizarse en dos ocasiones, se le suspenderá indefinidamente el patrocinio, aclarando que este requisito, es el más frecuente del porque se suspende el apoyo a las y los beneficiarios de manera indefinida.

Por lo que, resulta necesario establecer medios de control más precisos a efecto de generar certeza con relación al destino de los recursos del programa, abriendo plenamente las posibilidades de los beneficiarios a recibirlos sin obstaculizarles el acceso al mismo, insistió el Legislador Federal.

Lamentó que, existen cifras extraoficiales donde se percibe que alrededor de trescientas mil personas de la tercera edad en todo el país, les ha sido cancelado el apoyo del programa en comento, lo cual lleva a preguntarse ¿Dónde está el dinero que corresponde a los adultos mayores?, dado que las autoridades encargadas de la distribución del apoyo económico arguyen que dichas cantidades son entregadas debidamente y en su totalidad a los beneficiarios.

De manera que, urge para el próximo año se modifiquen las reglas de operación del programa “Pensión para Adultos Mayores”, mejor conocido como “65 y Más”, a fin de que, el modo de efectuar la comprobación de supervivencia de las y los beneficiarios del programa, se realice a través de la visita domiciliaria por parte de personal de Sedesol a los mismos, finalizó el Legislador panista.

 

---000---