* El chistecito de no haberle dado manteamiento a la Línea 12 del Metro le va a salir muy caro a los capitalinos.
* La Línea 12 nació muerta, se cumplieron 6 meses y no hay visos de solución
Tras cumplirse seis meses del cierre parcial de la Línea 12 del Metro, legisladores del PAN exigieron al Jefe de Gobierno del Distrito Federal sancionar a todos los responsables, no sólo de la anterior, sino de la actual administración, toda vez que es evidente que hubo una notoria falta de mantenimiento a este sistema de transporte.
Para conmemorar los seis meses que lleva cerrado dicho tramo de la Línea, la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza; el diputado federal, Fernando Rodríguez Doval; los asambleístas Orlando Anaya González y Edgar Borja Rangel, así como la Secretaría de Promoción Política de la Mujer del PAN-DF, Carmen García García, llevaron una corona de flores, en señal de luto, a la estación del Metro Zapata de la también denominada Línea Dorada, y coincidieron en señalar la omisión del Gobierno capitalino, quien no le dio la importancia que merecía y dejó de darle mantenimiento, lo que ocasionó la suspensión del servicio y que hoy se estén echando la bolita.
“Este cierre en la Línea 12 del metro le ha costado muy caro a los capitalinos, nos ha costado caro a todos. 450 mil usuarios se han visto afectados y al día de hoy no hay respuesta por parte del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México”, indicó Gómez del Campo.
La también Secretaria de la Comisión del Distrito Federal en el Senado de la República anunció que presentará un punto de acuerdo para que el Jefe de Gobierno informe sobre la reapertura de las estaciones donde se suspendió el servicio, la fecha de inicio y conclusión de los trabajos de rehabilitación, además de copia de los contratos de la o las empresas que se encargarán de la rehabilitación y certificación en dicha Línea.
En esta propuesta, también le exigirán conocer las garantías derivadas de los contratos de construcción de obra, arrendamiento y compra de trenes y sí existe alguna probable responsabilidad en funcionarios de su administración por falta de mantenimiento que llevó a la suspensión del servicio en 11 estaciones de la Línea 12.
Por su parte, el diputado Fernando Rodríguez Doval lamentó que los capitalinos se conviertan en rehenes de pugnas partidistas entre las tribus del PRD y afirmó que para el Jefe de Gobierno la política de transporte no ha sido una prioridad, por el contrario, ha cometido errores que han afectado a la población como es el Hoy No Circula.
“La Ciudad de México no puede ser rehén de las disputas personales y grupales al interior del PRD y del Gobierno del Distrito Federal. La Ciudad de México lo que quiere es tener respuestas, lo que requiere es tener una verdadera política de transporte y estamos esperando que nos las den”, dijo.
A su vez, el diputado Edgar Borja Rangel demandó al Ejecutivo local conocer cuál será el costo de la reparación, toda vez que al día de hoy se desconoce la fecha y el costo total. “Es como si los capitalinos por el aumento de los dos pesos que ya tuvieron compraron un Metro de lujo, un Metro caro, resulta que el Metro no funciona y no hay garantía para que ese Metro se pueda reparar”, expuso.
Al hacer uso de la palabra, el diputado local Orlando Anaya González consideró que la Linea 12 representa un fracaso al transporte de la ciudad y a la política de movilidad de este gobierno. Se pronunció a favor de que Miguel Ángel Mancera fije un plazo para que el servicio del Metro funcione de una manera ordenada y segura para todos los habitantes del Distrito Federal. “Esperemos que nos informe de este fracaso constante y permanente que ha sido toda la política de transporte en la ciudad”, señaló.
En tanto, la Secretaria de Promoción Política de la Mujer del PAN-DF, Carmen García García adivirió que no permitirán que se sigan afectando los intereses de los ciudadanos, por lo que exigirán que se le dé una solución a este problema.
Finalmente, la senadora Gómez del Campo sugirió al Jefe de Gobierno darse una vuelta por el Metro de Medellín, Colombia, que presentó un problema muy similar al que ahora arrastra la Línea 12, con el desgaste ondulatorio de los rieles y que, a diferencia de lo que sucede en la Ciudad de México, el gobierno logró minimizar las afectaciones, solucionó el problema y permitió su operación segura, con la ayuda de especialistas y el cumplimiento de las recomendaciones.
“No puedes cerrar una línea de la noche a la mañana, sin tener todos los argumentos, sin tener la información de qué fue lo que falló, eso lo supo mucho más adelante. No debió haber cerrado la Línea 12, debió haber consultado a los expertos que ya habían tenido un problema similar en Medellín, que lo solucionaron de manera paulatina y en gran medida se debe a la falta de mantenimiento”, concluyó.
---000---