• Se llevará a cabo los días 24 y 25 de octubre próximo, de cara a la realización de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-20)

• En este proyecto participan las Comisiones de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales, Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Especial de Cambio Climático del Senado; así como SRE, SEMARNAT y el CINU

• El propósito es contribuir a la formación de internacionalistas en temáticas multilaterales, como lo es el cambio climático, un tema que debe estar visible y vigente en las agendas del mundo

• Participarán 150 estudiantes de la licenciatura en Relaciones Internacionales de todo el país y podrán consultar la Convocatoria en: www.senado.gob.mx/comisiones/relext_orgint/docs/cop20.pdf

• El registro deberá realizarse a través de los correos electrónicos: organismos.internacionales@senado.gob.mx o jtrejo.oi@senado.gob.mx

La senadora Laura Angélica Rojas Hernández, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales, informó que el Senado de la República llevará a cabo los días 24 y 25 de octubre próximos, el SIMULADOR COP 20 –modelo ONU- de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-20).

Las Comisiones de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales, Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Especial de Cambio Climático del Senado; en colaboración con las secretarías de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como con el Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU), diseñaron este proyecto con el propósito de contribuir a la formación de internacionalistas en temáticas multilaterales como lo es el cambio climático, un tema que debe estar visible y vigente en las agendas del mundo.

La Convocatoria para participar en el SIMULADOR COP 20, que podrán consultar en www.senado.gob.mx/comisiones/relext_orgint/docs/cop20.pdf, está dirigida a estudiantes universitarios, quienes tendrán como fecha límite de registro el próximo 17 de octubre. El cupo máximo es de 150 alumnos de universidades de todo el país.

Los aspirantes que deseen inscribirse en el proceso de selección de delegados de este Simulador, deben cursar la licenciatura en Relaciones Internacionales y solicitar su registro a través de los correos electrónicos: organismos.internacionales@senado.gob.mx o jtrejo.oi@senado.gob.mx, acompañado del nombre y apellidos completos, edad, institución de educación superior, una semblanza o trayectoria académica con una extensión de un párrafo, un texto de dos cuartillas con las razones por la cuales desea participar, la relevancia del cambio climático para el mundo y su impacto en la vida cotidiana.

De acuerdo con el formato diseñado para el SIMULADOR COP 20, conforme se reciban las inscripciones se confirmará su participación y se les asignará el país al cual representarán como delegados en las distintas subcomisiones: mitigación, adaptación, financiamiento, transferencia tecnológica y desarrollo de capacidades.

El 10 de octubre se llevará a cabo una sesión preparatoria de preguntas y respuestas que formularán funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para lo cual cada delegado deberá asistir preparado con la información del país que se les asignó, con la postura planteada en las COP anteriores y el posicionamiento que cada nación presentará en la próxima COP a realizarse en el mes de diciembre en la ciudad de Lima, Perú.

Además de que cada delegado deberá redactar la posición oficial del país que representan y entregarla el primer día de trabajo del SIMULADOR COP 20, se seleccionarán a los 15 mejores delegados, quienes serán elegidos por los participantes de cada subcomisión a la que pertenecieron, y podrán asistir al Diálogo de Cartagena que se llevará a cabo en la ciudad de Puebla los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre de este año, evento en el que darán lectura al documento final producto de este ejercicio modelo ONU.

El proceso de registro, selección y realización del SIMULADOR COP 20 no tendrá costo alguno y, al término del evento, se otorgará una constancia de participación como Delegados.

La senadora Rojas Hernández explicó que el simulacro se efectuará de cara a la Vigésima Reunión de la Conferencia de las Partes (COP-20) y Décima Reunión de la Conferencia de las Partes reunida en calidad de Partes (CMP-10) del Protocolo de Kyoto que se realizará en Lima, Perú, del 1 al 12 de diciembre de este año.

La COP, añadió la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales, es un espacio en donde los Estados miembros buscan acuerdos para la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, para que la actividad del hombre no interfiera en el sistema climático y contribuya para que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible.

--oo0oo--