• Depender como insumo del gas proveniente del extranjero nos colocará en un gran riesgo de dependencia

La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna consideró como aventuradas y simples supuestos las declaraciones del presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Luis Téllez, quien afirmó que: “México no solo disminuirá sus tarifas eléctricas, sino que se colocará entre los países con las tarifas más baratas del mundo. El gas que se va a importar va a reducir los costos de la electricidad a precios de Estados Unidos”.

La legisladora perredista recordó que el precio del gas no es constante, es un energético que cada día cambia su valor comercial, “hay que recordar que hace apenas unos 6 años Estados Unidos tenía la cotización más alta del mundo y Centroamérica la más barata. Rusia es quien tiene las reservas probadas de gas más grande del mundo y en el contexto internacional, actualmente Estados Unidos intenta competir en ese plano”.

La también integrante de la Comisión de Energía del Senado refirió que en México no tenemos gas para la producción de electricidad; sin embargo, nuestras refinerías están produciendo combustóleo que la Comisión Federal de Electricidad ya no le está comprando a PEMEX porque la política energética errónea está mandatando a la CFE para que reconfigure los equipos para la producción de electricidad por medio del gas energético que no tenemos. “Al no consumir combustóleo nuestro sistema de refinación se limita, lo que da origen a que las refinerías constantemente entren en paros por excedente de combustóleo”.

Padierna Luna aseguró que no es necesario el gas para bajar las tarifas eléctricas, “bien lo podemos hacer mediante el combustóleo y las hidroeléctricas que, por cierto, han estado subutilizadas”.

“Depender como insumo del gas proveniente del extranjero nos colocará en un gran riesgo de dependencia, ya que si en un futuro inmediato las condiciones del mercado internacional cambian nos llevarán a un apagón en todo el país, o bien a pagar las tarifas eléctricas más caras del mundo. De ahí, que debemos actuar con responsabilidad y prudencia”, aseveró.

La senadora perredista se refirió al caso de España, país que carece de hidrocarburos, por lo que gran parte de su electricidad se basa en la energía nuclear y el carbón, o el caso de Argentina que depende en gran medida de las hidroeléctricas y de equipos de ciclo combinados.

Por ello, dijo, el tema del balance energético en México es muy serio, de seguridad nacional y de toma de decisiones puntuales que se debe basar en estudios técnicos y económicos.

“Durante los foros y trabajos de investigación que se realizaron en la pasada reforma energética, tuvimos la oportunidad de escuchar especialistas de diferentes partes del mundo en el tema de electricidad. Así observamos que cada país en el mundo realiza una planeación con base a los recursos con los que cuenta antes de pensar en importar, por ende su desarrollo energético depende de ello”, concluyó.

 

---000---