• El presidente de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano, José María Martínez, plantea articular las observaciones derivadas de esta reunión, relacionadas al maltrato infantil, con la iniciativa preferente del Presidente de la República, que deberá dictaminarse y aprobarse antes de 7 días
  • Las observaciones que hicieron las senadoras Lisbeth Hernández Lecona y Martha Palafox, también fueron aprobadas por unanimidad y serán enviadas a las comisiones dictaminadoras de la iniciativa preferente

Con el fin de articular la Iniciativa Preferente que envió el Ejecutivo federal al Senado de la República sobre protección a la infancia, con la erradicación del maltrato infantil entre la sociedad mexicana y garantizar el combate eficaz a este flagelo, el senador José María Martínez Martínez, presidente de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano, encabezó una reunión ordinaria donde fueron aprobadas por unanimidad diversas opiniones a dicha propuesta de ley.

Luego de señalar que la reunión de la Comisión de la Familia se realizó para emitir dicha opinión, conforme al turno legal que solicitó a la Mesa Directiva del Senado, José María Martínez pidió el voto de los integrantes para solicitar a las comisiones dictaminadoras de la Iniciativa Preferente que el tema relacionado con “preferencias sexuales” de los menores no se incluya, y por el contrario, se tomen en cuenta las propuestas para combatir de manera eficaz el maltrato infantil, que incluye el “bullying”, el “mobbing”, el “maltrato institucional” y la “negligencia parental”.

Además de las propuestas hechas por el senador Martínez Martínez, las cuales había presentado la semana pasada ante el pleno del Senado a través de una iniciativa de reforma, también se incorporaron diversas propuestas de las senadoras Lisbeth Hernández Lecona, del Partido Revolucionario Institucional, y Martha Palafox, del Partido del Trabajo. Todas las observaciones se aprobaron por unanimidad.

Entre las observaciones hechas a iniciativa de Ley General para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y reformas al Código Penal Federal, se contemplaron más de 70 modificaciones, como incluir la creación de una Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la cual tendría personalidad jurídica y patrimonio propios.

Cabe señalar que la Iniciativa Preferente se encuentra en proceso de dictaminación ante las Comisiones Unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia; de Atención a Grupos vulnerables; para la Igualdad de Género; de Educación; de Derechos Humanos; y de Estudios Legislativos, Segunda.

En otro punto de la orden del día, el senador abordó el tema de relatoría de la mesa redonda, que sobre la protección de la familia se llevó a cabo en la 27ª Reunión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Ginebra, Suiza, donde se expuso que los gobiernos deberán volver a retomar a la familia como el núcleo de la sociedad.

Al respecto, el senador por el estado de Jalisco expresó que no puede haber Estado sin el reconocimiento pleno de la familia cómo núcleo de la sociedad.

--0-0-0-0-0--