Para el Grupo Parlamentario del PRI, dijo, es trascendental que nuestra nación, al igual que los otros 122 países que contribuyen con los cascos azules, reasuma la responsabilidad compartida de construir una paz duradera en el mundo, con base en los principios diplomáticos de la política exterior que nos han regido a lo largo de nuestra historia.
Asimismo, aseguró, esta importante decisión se apega a la Constitución, respetando los principios normativos de la política exterior, así como de la Carta de las Naciones Unidas, suscrita por México. Al mismo tiempo, resulta congruente con lo expuesto en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, cuyo quinto objetivo es “México con Responsabilidad Global”.
Gamboa Patrón enfatizó que las Operaciones de Paz de la ONU no tienen por objeto acciones beligerantes, sino apoyar a países que viven o han salido de conflictos a fin de crear las condiciones para una paz duradera, como es la asistencia humanitaria.
Subrayó la importancia de que México participe en operaciones de mantenimiento de la paz que cuenten con un mandato claro y realista y que estén debidamente autorizadas por el Consejo de Seguridad de la ONU. El anuncio del Presidente Enrique Peña Nieto es claro al indicar que la participación de México será gradual en términos cuantitativos.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política indicó que el Senado de la República está preparado para hacer su parte: analizar y, en su caso, autorizar la posible salida de tropas mexicanas, atendiendo en todo momento los principios de la política exterior en nuestra Carta Magna, entre ellos la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacional.
Recordó que México actualmente apoya las Operaciones de Mantenimiento de la Paz, toda vez que entre 2013 y 2014 contribuyó con 28 millones de dólares a su concreción y avance. Es el segundo mayor aportante en América Latina y el número 28 a nivel mundial.
No es la primera vez que México participa en este tipo de operaciones, ya que lo ha hecho anteriormente en tres ocasiones: en los Balcanes (1947-1950); en Cachemira, frontera entre la India y Pakistán (1949), -en ambos casos con observadores militares-; y en El Salvador (1992-1993), con 120 policías.
Además, ha contribuido con personal y equipo militar en operaciones de asistencia en casos de desastres naturales, como el tsunami en el Océano Índico (diciembre de 2004); el huracán Katrina, que azotó a Nueva Orleans (agosto de 2005); y el terremoto en Haití (enero de 2010).
Por todo ello, los senadores del PRI reiteran su apoyo a esta decisión histórica, que obedece al nuevo orden social que vivimos en el mundo y al renovado esfuerzo que ha impulsado el Gobierno del Presidente Peña Nieto, con la finalidad de promover el nuevo país que entre todos estamos construyendo.
--000--