Con el propósito de conocer las características socioeconómicas y demográficas de la población afromexicana o afrodescendiente, así como su distribución en el territorio nacional, la senadora María del Rocío Pineda Gochi avaló el dictamen que exhorta al titular del INEGI a considerar en las unidades de estudio de la Encuesta Intercensal 2015, dar una mayor cobertura conceptual a este sector de la sociedad.
Lo anterior, explicó la legisladora por el estado de Michoacán, debido a que este grupo de ciudadanos ha quedado invisible a los ojos de las políticas públicas y los programas sociales.
Ello, no obstante de que la Guía para la Acción Pública contra la Discriminación y para la Promoción de la Igualdad e Inclusión de la Población Afrodescendiente realizada, se estima que actualmente habitan en el país más de 400 mil personas, comentó.
Sin embargo, señaló la senadora priista, la cifra no responde a la realidad de este sector poblacional, por lo que es viable que el INEGI amplíe su base conceptual en el Censo Intercensal 2015, para que considere más variables y criterios sociodemográficos que permitan identificar de manera puntual las características de este sector de la población.
Ante el Pleno del Senado, Pineda Gochi manifestó que el reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad de nuestros pueblos, permite construir marcos jurídicos que hagan valer los derechos fundamentales del hombre e incluir en las sinergias de la población y políticas públicas y planes de desarrollo de los gobiernos, a todos los grupos sociales, etnias y comunidades, a fin de lograr un desarrollo más homogéneo e igualitario dentro de la heterogeneidad.
“Reconocer y valorar el patrimonio multidiverso de nuestro país, es una oportunidad inmejorable para encontrarnos y reencontrarnos con nuestras raíces y expresiones de la polifacética diversidad cultural que alimenta nuestra identidad a través de la historia material e inmaterial que somos”, aseveró la senadora de la República.
---000---