• 8 mil de 15 mil bomberos con los que cuenta el país, no perciben un salario, señaló el senador Jorge Luis Preciado.

• El 3 de abril de 2014, los senadores del GPPAN presentaron una reforma constitucional a la fracción III del artículo 115.

• Los panistas reconocemos con gratitud la enorme labor de todos los Cuerpos de Bomberos. Por eso, comprometidos a tomar acciones para mejorar las condiciones laborales de los bomberos de todo el país.
Al inaugurar el foro: “Retos y Perspectivas de los Bomberos en México” en la Cámara de Senadores, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Luis Preciado Rodríguez dijo que 8 mil de 15 mil bomberos con los que cuenta el país no perciben un salario por lo que es urgente la creación de la Ley General de Bomberos en México.
Esta propuesta saldrá, explicó el senador por Colima, una vez que en el pleno de la Cámara de Senadores se discuta la iniciativa presentada por nuestros compañeros los senadores Carlos Mendoza Davis, y Luis Fernando Salazar, el pasado 3 de abril de 2014, en relación a una reforma constitucional a la fracción III del artículo 115 a fin de integrar al cuerpo de Bomberos a la administración pública de los municipios.

En compañía con los senadores de Acción Nacional, Marcela Torres Peimbert, Carlos Mendoza Davis, Octavio Pedroza Gaitán, y Luis Fernando Salazar, Preciado Rodríguez, dijo que “los cuerpos de bomberos cumplen funciones vitales para ayudar a toda la población. Ellos son elementos de primordial importancia, no tan solo en el combate de incendios, rescate de personas, servicio de primeros auxilios, sino también atendiendo víctimas de desastres naturales y de todo tipo de acontecimientos fatales. Por esta noble labor, siempre han sido una de las instituciones más queridas, respetadas y reconocidas por los mexicanos”.

El secretario de la Comisión de Protección Civil de la Cámara Alta, Luis Fernando Salazar, sostuvo que es un paso significativo tener a los representantes de los cuerpos de bomberos de distintas entidades del país porque es “increíble que en pleno siglo XXI, los bomberos, no forme parte de la Administración Pública”.

Por eso quiero reconocer sus labores, los patronatos de la sociedad civil organizada, y quiero decirles que tengan la tranquilidad y seguridad de que la legislación que se impulsa desde el Congreso de la Unión, no va a borrar e inhibir su participación que ha hecho que hoy por hoy se mantengan funcionando los cuerpos de bomberos en México.

“Al contrario, el Estado va a llegar a impulsar y fortalecer la figura, porque lo que nosotros propusimos con esta reforma constitucional, es incorporar al artículo 115 Constitucional, la figura del cuerpo de Bomberos a la Administración Pública Federal”, señaló.

Además que junto con otra fuerzas políticas hemos planteado la posibilidad de crear una Ley General de los Cuerpos de Bomberos.
A su vez, la senadora Marcela Torres Peimbert, reconoció las millones de vidas salvadas por los bomberos del país, y como consecuencia el Foro: “Retos y Perspectivas de los Bomberos en México” tiene como objetivo escuchar las necesidades que enfrentan estos grupos de atención a emergencias.

Abundó que desde la Cámara Alta están trabajando para otorgar un andamiaje legislativo que proteja a los bomberos, así como en materia de equipamiento, añadió la legisladora por Querétaro.

En su oportunidad, el senador por Octavio Pedroza Gaitán, refirió que esta iniciativa presentada por nuestros compañeros senadores Luis Fernando Salazar y Carlos Mendoza Davis, amerita una reflexión muy profunda, “no debemos por ninguna razón anteponer visiones o criterios de partido, las causas nobles del país, siempre, siempre nos deberán de unir, podremos tener –sí, y es natural- diferencias ideológicas en muchos otros temas, pero en este en particular nos debe hacer coincidir y amalgamar nuestro interés por la noble institución de los bomberos mexicanos”.

El senador por San Luis Potosí explicó que estamos ante una gran oportunidad para analizar, revisar y enriquecer con su opinión, con su expertis, con su vivencia, con los modelos exitosos que existen en distintas ciudades de nuestro país, tomarlas como referente, como ejemplo, para que sepamos construir un modelo no necesariamente rígido sino que tenga precisamente la flexibilidad de entender la realidad de cada una de las ciudades, de cada uno de los municipios.

Esta amplísima diversidad de los más de 2 mil 400 municipios del país, es lo que justamente hace complejo el desarrollo de la entidad municipal como orden de gobierno, esa gran disparidad, por eso uno de los primeros pasos a los que nos tenemos que abocar, y en esto la Comisión de Desarrollo Municipal, persevera y pretende pronto contar con una auténtica tipología municipal, analizada desde todos los ángulos para establecer políticas públicas acorde a la realidad de los diferentes niveles de los municipios de nuestro país.

A su vez, el senador por Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, señaló que con base a los comentarios de los bomberos que se dieron cita en este foro queremos llegar a alcanzar esa estandarización, ese Estado de Derecho, esa circunstancia de justicia en la que puedan desempeñar con dignidad y también, por supuesto, con los elementos suficientes ese servicio tan trascendental para el Estado y para el país.

“Debemos de ser muy cuidadosos, y lo decía mi amigo Octavio Pedroza, en que no vayamos a querer hacer el bien y terminemos haciendo el mal. Si bien es cierto que no es justo que no tengan ustedes un esquema legal que nos proteja, un esquema legal que les dé las garantías y les provea con los insumos y los conocimientos necesarios para lo que hacen; también sería muy injusto desconocer que aún sin un sustento legal ustedes se han organizado de manera excepcional en muchos de los lugares”, consideró.

Actual en México hay 15 mil elementos, integrados en poco más de 480 corporaciones, ocho mil no perciben un salario por su carácter de voluntarios. Por otra parte, el sueldo, las prestaciones y bonificaciones varían de acuerdo a la región del país, lo cual representa una disparidad de hasta un 50 por ciento, al no existir un tabulador que indique un salario justo y de acuerdo con su peligrosa labor.

El salario de los bomberos ronda entre los ocho mil y quince mil pesos mensuales en el caso de ser jefe de la estación. Esta situación contrasta enormemente con otros países. Por ejemplo, en Estados Unidos llegan hasta cinco veces más que en México. Cabe mencionar que en esta remuneración no están consideradas, como en otras naciones, ningún tipo de regulación respecto al número de horas trabajadas por semana.

Finalmente, el coordinador de los senadores de Acción Nacional, Jorge Luis Preciado, sostuvo que “los panistas reconocemos con gratitud la enorme labor de todos los Cuerpos de Bomberos. Por eso, comprometidos a tomar acciones para mejorar las condiciones laborales de los bomberos de todo el país, yo les ofrezco, desde esta tribuna, impulsar, junto con el senador Salazar, la iniciativa por él presentada, seguro de que puede lograr una mejora sustancial para este querido y apreciado sector de servidores públicos de nuestro país”.

---000---