• Peña Nieto no puede y no debe abandonar el país en estos momentos. La emergencia nacional no lo permite.

La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna exigió al Ejecutivo federal suspender su gira a China y Australia, como una muestra de apoyo y solidaridad con los 43 padres de los jóvenes normalistas de Ayotzinapa y con la demanda de cientos de miles de mexicanos.

"La situación de México es de emergencia nacional. La crisis detonada por los graves hechos de Iguala, Guerrero exige al conjunto de las instituciones del Estado mexicano actuar y colaborar para resolverla; esto es, llegar a la verdad de los hechos y hacer justicia", añadió.
A consideración de la legisladora perredista el descrédito del país y del gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto en el exterior es enorme. "El Presidente de la República es la cabeza del Estado mexicano; el Presidente de la República es en estos momentos el principal responsable legal y político de que resuelva rápido, con eficacia y certeza el tema de Guerrero".
"En estas condiciones, nada justifica la ausencia de Enrique Peña Nieto del país. Al inicio de la crisis de Guerrero, Peña Nieto trató de hacer a un lado su responsabilidad en el problema, planteó que el problema era local y ha sido la presión internacional y de la sociedad mexicana la que lo hizo cambiar su postura", aseveró.
Padierna Luna insistió en que el tema de Guerrero exige atención de tiempo completo, del cien por ciento por parte del titular del Ejecutivo federal. "Las responsabilidades por omisiones no pueden volver a estar presentes en este asunto. Es la principal crisis política y de credibilidad del gobierno federal en estos casi dos años de gestión"
"Nuestra postura es clara: Peña Nieto no puede y no debe abandonar el país en estos momentos. La emergencia nacional no lo permite", insistió.

Así mismo, la legisladora perredista lamentó que la investigación de la desaparición forzada de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa no sea contundente, ni confiable toda vez que se basan sólo en los testimonios de los tres detenidos.

Padierna Luna se refirió a la conferencia de prensa que encabezó el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam quien dijo que a partir de los testimonios de los tres detenidos y de los restos humanos encontrados en elCocula, "se presume" que los 43 jóvenes fueron ejecutados y calcinados, pero no dice lo principal de una investigación: ¿cuál fue el móvil para el homicidio masivo?


Ante las declaraciones del procurador respecto a que “todo apunta muy lamentablemente al homicidio de un amplio número”, de “más de cuarenta personas”, a partir de los hallazgos de los restos humanos en Cocula, la senadora perredista insistió en la creación de una comisión de la verdad independiente, que dependa de la posición de los 43 familiares para garantizar la objetividad y certeza en los trabajos.

"Es indispensable apoyar la posición de los padres y familiares de los 43 jóvenes quienes no aceptan estos resultados, ya que sólo confían en los peritos argentinos. Por ello, el entendible reproche hacia Peña Nieto, quien no cumplió con la petición de solicitar la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos", afirmó.

---000---