Con el propósito de fortalecer la identidad nacional, la senadora Leticia Herrera Ale presentó una iniciativa para adecuar la ley en materia de monumentos y zonas arqueológicas, a fin de incorporar al patrimonio histórico todos los inmuebles, monumentos y espacios arquitectónicos que marcaron los grandes sucesos del Siglo XX.

Al presentar la propuesta ante el Pleno, respaldada por senadores del GPPRI, consideró que los hechos de esa etapa de México han marcado la transformación de la sociedad moderna y han aportado a la conformación de una nación que se ha insertado a nuevas dinámicas internacionales.

Señaló que el país tiene una herencia multicultural, representada en los inmuebles arquitectónicos que fueron construidos desde antes de la Conquista y hasta el Siglo XX, que dan cuenta del acontecer histórico de nuestra nación.

Sin duda, agregó la legisladora por el estado de Durango, es a través de la cultura y del patrimonio histórico que cada uno de los habitantes de este país compartimos nuestra memoria histórica y reconocemos que la herencia cultural de los mexicanos ha contribuido en definitiva a la construcción de un país moderno.

Destacó la importancia del turismo histórico que se realiza en territorio nacional, y tan sólo en el año 2009, las 176 zonas arqueológicas abiertas al público, fueron visitadas por seis millones 956 mil 204 personas.

De acuerdo con los Atlas de Infraestructura y Patrimonio Cultural de México 2010, publicado por Conaculta, en el país se tiene un registro de 42 mil 614 sitios arqueológicos, de los cuales 512 se encuentran en el estado de Durango.

En la iniciativa, respaldada también por las senadoras Hilda Flores Escalera, Diva Hadamira Gastélum, Lilia Merodio, Itzel Sarahí Ríos de la Mora, Cristina Díaz Salazar y Claudia Pavlovich, se plantea además dar mayor participación a los gobiernos de los estados y los municipios en la toma de decisiones para determinar que un sitio o un monumento se consideren dentro del catálogo de la ley en la materia.

---000---