“O realmente se les trata al sector acuicultor y pesquero como lo que es, o vemos realmente que vamos hacer”.

Los Mochis, Sin.- Con la finalidad de impulsar a la acuacultura en el Estado, el Consejo para el Desarrollo de Sinaloa (Codesin) en coordinación con productores de camarón conformaron el “Clúster Sinaloa Acuícola”, un esquema que permita vincular empresas de la industria acuícola con la academia, centros de investigación, gobiernos e instituciones financieras para lograr estrategias y objetivos.

La toma de protesta al Consejo Directivo de este nuevo organismo estuvo a cargo del Senador Francisco Salvador López Brito, quién resaltó que la Pesca y la Acuacultura son actividades que fortalecen la soberanía alimentaria y territorial de la nación y son asuntos de seguridad nacional, así como prioridad para la planeación nacional del desarrollo.

Sin embargo, dijo, esta importancia que se le da a la acuacultura y a la pesca en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable, no se ve la misma congruencia con la que se atiende y se apoya a este sector.

“Mientras que la agricultura, ganadería y recursos forestales tienen una serie de proyectos, programas, apoyos, financiamientos y aseguramientos, en la pesca y la acuacultura estos se ven limitados y no se le da un tratamiento de igual a igual”, resaltó el Presidente de la Comisión de Pesca y Acuacultura en la Cámara de Senadores.

“O realmente se les trata al sector acuicultor y pesquero como lo es, un sector prioritario para la seguridad alimentaria y para nuestra seguridad desde luego en materia de nutrición, o vemos realmente que vamos hacer”, insistió.

Sin duda, se tiene que seguir avanzando en el tema de pesca y acuacultura, por lo que se han dado a la tarea, tanto el presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, Dip. Alfonso Inzunza, la Sagarpa y Conapesca, de integrar como órgano consultor el organismo de Naciones Unidas para la Alimentación FAO, para conformar un Programa Nacional de Pesca y Acuacultura.

“Este programa ya prácticamente estamos cerrándolo y quiero compartir con ustedes algunos puntos que van más enfocado al tema de la acuacultura, se pretende algunos importantes objetivos, metas y estrategias a través de políticas públicas que consideramos importantes”, mencionó el Senador Panista.

Se prevén algunas metas, por ejemplo: Fortalecer el sistema institucional y el marco legal para el desarrollo sostenible de la pesca y la acuacultura; Proponer a la autoridad competente la regularidad de las importaciones con base en la inocuidad, sanidad y tratados comerciales; Fortalecer las gestiones que lleven el reconocimiento legal de la acuacultura como actividad primaria, con sus consiguientes variables de prelación de uso de agua, tarifas y pagos de derecho; Promover la modificación al artículo 420 fracción II bis del Código Penal Federal que permite incluir más especies de valor comercial para lo que son las sanciones en el tema del furtivismo y la pesca ilegal; El rol de la pesca y la acuacultura en la seguridad alimentaria y fomento al consumo, entre otros objetivos.

Por otro lado, el Presidente de Codesin zona norte, José Mario Cadena Bórquez, dijo que el reto que tienen ante el derrame económico que representa la acuicultura para Sinaloa es lograr amplios resultados y mejorar la producción, ya que de las casi 50 mil toneladas que se producían en el 2011, en 2013 cayó a 18 mil toneladas, aunque este año se espera una mejor para que alcancen las 25 mil toneladas.

Por último, el Vicepresidente del Consejo Directivo del Clúster Sinaloa-Acuícola, Luis Soto, manifestó que lo conforman 26 empresas de Ahome, Guasave y Angostura, las cuales producen el 35 por ciento del camarón en el estado en un área de 4 mil hectáreas.

---000---