El senador del PAN, Salvador López Brito, señaló que de llevarse a cabo una reforma al campo, en ésta no se debe hacer un “borrón y cuenta nueva” sino que se debe incorporar en ella aquellas prácticas que han beneficiado al campo mexicano, a fin de hacer de México un país con una verdadera soberanía alimentaria.
“La meta y objetivo de la reforma al campo debe ser que México sea un país con mejor productividad, que seamos un país con mayor seguridad, disponibilidad de alimentos y producción agropecuaria; esta reforma debe asegurar la soberanía alimentaria de la nación”, asentó.
En el marco de los Diálogos Públicos por un México Social, dentro del eje denominado “Territorio incluyente, cohesión social y sustentabilidad”, el legislador panista aseguró que si bien este año el sector agropecuario del país tendrá un presupuesto superior a los 92 mil millones de pesos, éste resulta insuficiente no por su cuantía de recursos sino por la ineficiencia en su ejecución.
“Tenemos un presupuesto que no es eficiente, a pesar de que este año los diputados dieron buen presupuesto al sector, un presupuesto bueno en cuanto a la cuantía, pero malo por su eficiencia. Muchos de los problemas que tenemos es que los recursos no llegan a dónde deben llegar y no llegan cómo deberían de llegar, situación que ocasiona corrupción”.
En ese sentido, el senador por Sinaloa llamó al Congreso de la Unión a analizar el tema de la corrupción con mucha atención, ya que “no habrá instrumentos eficientes ni la mejor voluntad de cualquier nivel de gobierno para erradicar ese problema, si tenemos personas y personajes corruptos, quienes hacen del manejo o la aplicación del presupuesto un desastre”.
El senador por Sinaloa ejemplificó que una de las ineficiencias en la ejecución del presupuesto del sector se encuentra en las duplicidades de funciones en las que incurren diversas instituciones del ramo agropecuario.
Aparte de la agricultura, ganadería y recursos forestales, dijo, no se debe dejar a un lado el tema de la pesca y acuacultura, pues tal parece que en los presupuestos y proyectos públicos se atiende de forma prioritaria a esos sectores y el sector pesquero queda en un tema secundario, demandó.
---000---