El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos presentó ante el Pleno el dictamen que garantiza el ejercicio de los derechos políticos y electorales de las mujeres indígenas, en los municipios que se rigen por sus propios sistemas normativos.
En tribuna, el legislador por el estado de Querétaro señaló que con las modificaciones a la Constitución se asegura que las mujeres y los hombres indígenas disfruten y ejerzan su derecho de votar y ser votados en sus formas propias de gobierno interno, en condiciones de igualdad, en lo que coincidió con los senadores Eviel Pérez, Diva Gastélum y Claudia Pavlovich.
“Las mujeres y los hombres indígenas podrán acceder al desempeño de cargos públicos y de elección popular, para los que fueron electos o designados, o electas o designadas conforme a su propio régimen de usos y costumbres, también en condiciones de igualdad”, indicó.
Al hablar a favor del dictamen, el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, Eviel Pérez Magaña explicó que los legisladores integrantes de las Comisiones Unidas aprobaron este dictamen convencidos de su pertinencia jurídica, política, cultural y social.
“Con respeto, su voto a favor, pues no podemos hablar de desarrollo social si se mantienen nuestras disparidades sociales, no podemos hablar de respeto a los derechos humanos si se niega a lo que a unos parece obvio, pero para otros es simplemente imposible”, sostuvo.
En su oportunidad, la senadora Diva Hadamira Gastélum reconoció que las mujeres indígenas pasan por situaciones difíciles, pero la violencia política, dijo, es la que más prevalece en los pueblos indígenas con el argumento de los llamados usos y costumbres.
“Las indígenas no necesitan tutores, ni mentores, ni tampoco necesitan quién hable por ellas. Deben tener sus derechos políticos a salvo, y creo que la reforma constitucional y la ley secundaria lo vale”, sentenció.
Finalmente, la senadora Claudia Pavlovich puntualizó que con este dictamen, México acata las recomendaciones internacionales en materia de derechos para los pueblos indígenas.
“La declaración de las Naciones Unidas dispone que los indígenas tienen derecho como pueblo o como individuos al disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales igualmente, mientras que la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, establece que los estados parte, deberán adoptar medidas, incluso de carácter legislativo para modificar o derogar leyes, reglamentos, usos y prácticas, que constituyan discriminación contra la mujer”, concluyó.
---000---