El senador René Juárez Cisneros promueve que la Secretaría de Salud incremente del 8 al 10 por ciento la cuota social y de aportaciones solidarias que se canaliza al Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, con la finalidad de aumentar la atención médica en las poblaciones de bajos recursos.
Señaló que la restricción presupuestal obliga a las familias a realizar gastos imprevistos en servicio médico, e incluso muchas de ellas consumen sus ahorros, venden activos o se endeudan, con un alto riesgo de caer en una trampa de pobreza.
En su propuesta de reformas a la Ley General de Salud, precisó que dicho fondo tiene como finalidad apoyar a las familias en el financiamiento de sus tratamientos, que representan un alto grado de empobrecimiento.
A través del mismo, abundó el senador guerrerense, se otorgan de servicios médicos de alta especialidad, dirigidos sobre todo a aquellas familias afiliadas al Seguro Popular y que sufran de enfermedades que ponen en riesgo la vida y el patrimonio familiar.
Los males considerados como gasto catastrófico son aquellas que por el costo y los gastos que se derivan de tratamientos y medicamentos son muy altos, debido a su grado de complejidad o especialidad y la baja frecuencia con que ocurren.
Actualmente, mediante este fondo se brinda cobertura en 59 intervenciones clasificadas en 19 grupos de enfermedades, entre las que figuran el cáncer cérvico-uterino, VIH, trasplante de médula ósea en menores de 18 años y cáncer de mama.

-oOOo-