El senador Lavalle en sesión ordinaria presentó un punto de acuerdo para solicitar al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), unifique los requerimientos para el trámite de adopción en todo el país y éstos puedan ser consultados a través de un Registro Federal, con esta unificación las instituciones de asistencia social podrán ser certificadas dando certidumbre tanto a los menores como a los adoptantes de que el proceso de adopción es eficaz.
Se han realizado esfuerzos para fortalecer los derechos de los menores, consecuencia de ello, es la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; en el caso particular de la adopción hay mucho por hacer, en 2013 el total de menores adoptados fue de 493 niñas y 479 niños, sin embargo, esto no atiende al número de solicitudes existentes, de 2935 en nuestro país en 2013.
Causa de esto, se debe a la falta de homologación en los trámites de adopción, el vacío de información en las etapas a seguir y autoridades con quien dirigirse; al no haber un único trámite federal, son diferentes las visiones de cada estado, desde qué documentos oficiales presentar, la edad para los adoptantes, elementos subjetivos como “buena moral u honor”; resultado de esto es que los solicitantes desisten en continuar con el trámite.
La responsabilidad del DIF es proponer y dirigir la administración del trámite de adopción, así como vigilar que éste se haga de manera eficaz, para sumar esfuerzos y diferentes visiones, México se ha suscrito y ha ratificado diversos tratados como la Convención sobre los Derechos del Niño y el Convenio de la Haya relativo a la Protección de Menores y la Cooperación en materia de Adopciones.
Al no haber un Registro Nacional de Adopciones ni un Sistema Nacional de Adopciones que coordine a todas las instancias, se generan instituciones ficticias y dolosas que no dan certidumbre al proceso de adopción.
Por lo anterior, es necesario que el trámite de adopción se unifique para todos los estados; teniendo esto, el senador Lavalle propone al DIF, promueva ante el Comité Técnico de Normalización Nacional de Asistencia Social que el proceso de adopción esté dentro de una Norma Oficial Mexicana y que su trámite esté disponible para consulta en el Registro Federal de Trámites de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), institución que apoya a la ciudadanía en cualquier trámite.
-0-0-0-0-