El Senado de la República demuestra su compromiso de acortar la brecha de desigualdad entre los indígenas y en especial de la mujer, y muestra de ello es la aprobación del dictamen que garantiza el ejercicio de los derechos políticos y electorales de éstas en los municipios que se rigen por sus propios sistemas normativos.
Coincidieron en señalar el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos, Eviel Pérez, Diva Gastélum y Claudia Pavlovich, quienes señalaron que con las modificaciones a la Constitución se asegura que las mujeres y los hombres indígenas disfruten y ejerzan su derecho de votar y ser votados en condiciones de igualdad.
“Las mujeres y los hombres indígenas podrán acceder al desempeño de cargos públicos y de elección popular, para los que fueron electos o designados, o electas o designadas conforme a su propio régimen de usos y costumbres, también en condiciones de igualdad”, indicó el senador Enrique Burgos.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, Eviel Pérez Magaña, reconoció que en algunas partes del país aún se presentan rezagos, por lo que es urgente, dijo, acabar con las disparidades sociales si en verdad se quiere un pleno desarrollo social.
En su oportunidad, la senadora Diva Hadamira Gastélum aseguró que las mujeres indígenas pasan por situaciones difíciles, pero la violencia política, dijo, es la que más prevalece en sus comunidades, con el argumento de los llamados usos y costumbres, por lo que es imperativo, añadió, salvaguardar sus derechos.
Finalmente, la senadora Claudia Pavlovich puntualizó que con este dictamen, México acata las recomendaciones internacionales en materia de derechos para los pueblos indígenas.
“La declaración de las Naciones Unidas dispone que los indígenas tienen derecho, como pueblo o como individuos al disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales”,concluyó.
==00oo00==