• El Senado trabaja para que el país tenga mejor seguridad: Gil Zuarth
En reunión de trabajo de la Comisión de Justicia, que preside el senador panista Roberto Gil Zuarth, se aprobó un dictamen que reforma diversos ordenamientos con el propósito de fortalecer la implementación del nuevo modelo de justicia penal.
Al votar a favor de un paquete de modificaciones al Código Nacional de Procedimientos Penales, el Código Penal Federal, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley Federal para la Protección a Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal, la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, la Ley de Amparo Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley Federal de Defensoría Pública, el Código Fiscal de la Federación y la Ley de Instituciones de Crédito, entre otros, Gil Zuarth afirmó que la Cámara Alta se mantiene trabajando “con el propósito de que el país pueda alcanzar mejores estadios de seguridad y de justicia”.
Desde que se aprobó el Código Nacional de Procedimientos Penales, indicó el legislador federal, los operadores jurídicos han advertido que existen áreas de oportunidad y de mejora en los textos normativos que aprobó este Senado de la República y la Cámara de Diputados hace ya unos cuantos meses.
“Nos hemos dado a la tarea de hacer una revisión profunda de esas observaciones que no solamente son del área de procuración de justicia, sino también del Poder Judicial”, agregó.
Gil Zuarth detalló que en el dictamen que se desprende de una propuesta suya y de la senadora del PRI, Arely Gómez González, hay importantes modificaciones en aspectos sensibles, como por ejemplo la geolocalización de equipos celulares, la posibilidad de aplicar criterios de oportunidad a la procedencia del amparo, ciertos plazos que son relevantes en el desahogo del procedimiento penal y los derechos de las víctimas y de los ofendidos durante las distintas etapas del proceso penal.
“También se da la posibilidad de que se dicte de manera oficiosa prisión preventiva en casos como trata, en casos como desaparición forzada de personas, en casos como tortura y en todos aquellos supuestos en los que se atente contra el libre desarrollo de la personalidad, lo cual se evitaría la discrecionalidad de las autoridades ministeriales y judiciales locales”, explicó.
En otro apartado del orden del día, este órgano legislativo también aprobó una minuta que reforma los artículos 222 y 222 Bis del Código Penal Federal, y el 13 de la Ley Federal para la Protección a Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal.
Según el dictamen, el objetivo es solventar los acuerdos internacionales en relación con el delito de cohecho, el cual es una forma de corrupción establecida en los tratados internacionales, particularmente en la Convención Interamericana contra la Corrupción y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, donde ambas prevén disposiciones para que los Estados en parte tipifiquen como delito tanto el cohecho pasivo como el activo.
En este sentido, el senador por el PAN indicó que “hemos analizado en sus méritos esta minuta, le hemos dado cauce institucional en un tiempo expedito, hemos valorado todo lo que significa, los argumentos, las ponderaciones que ha hecho de política criminal la Cámara de Diputados, y nos hemos manifestado a favor”.
Además, pidió a la Colegisladora actuar del mismo modo y con la misma celeridad en diversas minutas que el Senado ha enviado a los diputados federales.
“Aprovecho para hacer un llamado a la Cámara de Diputados para que pueda corresponder a ese tipo de gestos con las minutas que la Cámara de Senadores les ha enviado en distintas materias y que se encuentran en un estado de irresolución, o bien, se encuentran en modificaciones importantes que de alguna manera trastocan los consensos que se han adoptado en el Senado de la República”, expresó Gil Zuarth.
---000---