La Comisión de Turismo del Senado de la República aprobó un punto de acuerdo de senadores panistas por el que se exhorta a la Secretaría del ramo, a que a través del Consejo de Promoción Turística de México, diseñe e implemente campañas que promuevan el turismo religioso, el cual debe ser aprovechado como una herramienta de desarrollo económico y de conservación del patrimonio cultural del país.

“Varios estados de la República cuentan con diversos santuarios religiosos, que además son joyas históricas y arquitectónicas, que podrían ser aprovechados de manera integral, generando un impacto económico y social para esas comunidades y para las que las rodean”, se indica en el dictamen aprobado.

La propuesta presentada por los senadores panistas Mariana Gómez del Campo Gurza, Maki Esther Ortiz Domínguez, Martín Orozco Sandoval y Víctor Hermosillo y Celada, también solicita a la Secretaría de Turismo (Sectur), a los gobernadores de las entidades federativas y al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a que continúen trabajando de manera coordinada para impulsar este tipo de turismo, ya que se estima que más de 30 millones de personas anualmente se desplazan por el país sólo por motivaciones religiosas.

El número de visitantes en sitios religiosos en México es importante, señalan los legisladores, pero podría aumentar significativamente con la promoción adecuada de estos sitios, así como una mejor coordinación entre las autoridades de los centros de peregrinaje y los gobiernos federal, estatal y municipal; además de que con ello se podría impulsar y promocionar otros lugares cercanos a los santuarios, agregan.

“De acuerdo con la World Religious Association (WRTA) el turismo religioso mueve al año más de 300 millones de personas, tan sólo en 2012 ese ramo representó 30 por ciento del turismo a nivel mundial, de ahí la importancia de que México promueva su basta oferta de destinos turísticos religiosos, los cuales se componen por templos, ex conventos, santuarios, muchos de los cuales datan de la época del virreinato”, se señala en la exposición de motivos del punto de acuerdo.

Se subraya que si bien los principales centros de peregrinación en México son la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México; San Juan de Los Lagos, Jalisco; y el Santuario del Señor de Chalma, en el Estado de México, también existen otros lugares que han comenzado a despuntar como es el caso del Santuario del Cristo Roto, en Aguascalientes, y el Santuario de Petatlán, en Guerrero.

En ese sentido, se reitera en el documento que es necesario “promover los destinos turísticos religiosos, a fin de generar una mayor derrama económica, que permita mejorar la calidad de vida de los habitantes de los lugares en donde se localizan los santuarios”.

En otro punto del orden del día, también se aprobó una propuesta del senador del PAN, Carlos Mendoza Davis, por el que se solicita a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca un informe pormenorizado de los razonamientos, trámites y documentos por el cual se sustentó el otorgamiento del permiso de pesca de fomento, para la captura de la especie denominada “pajarito”, en la región de Los Cabos, Baja California Sur.

----000----