Con el objetivo de generar un marco normativo e integral para asegurar el combate eficaz de la obesidad en México, la senadora panista Marcela Torres Peimbert suscribió y apoyó la Ley General para la Prevención de la Obesidad.
En conferencia de prensa conjunta con senadores del PRD y PRI, la legisladora por Querétaro señaló que México vive un grave problema de salud pública, ocasionado por el sobrepeso y la obesidad.
Refirió que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2012, en nuestro país siete de cada 10 adultos y uno de cada tres niños y adolescentes sufren de sobrepeso y obesidad.
Agregó que datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que ocho de cada 10 muertes en el país son causadas por enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes y la hipertensión, relacionadas con el sobrepeso y la obesidad, y que tan sólo la diabetes ocasiona más de 80 mil muertes al año, de acuerdo al INEGI.
Para Torres Peimbert la obesidad es un problema multifactorial, por lo que es necesario que las políticas para atenderla sean integrales y contundentes.
Hasta el día de hoy, dijo, no hemos visto grandes cambios derivados de la normatividad actual en materia de combate a la obesidad. Las disposiciones no han sido lo suficientemente fuertes ni académicamente avaladas, para tener el impacto necesario.
Asimismo, indicó que es necesario que las normas establecidas tomen en consideración las recomendaciones de expertos y académicos y mejores prácticas internacionales para disminuir los factores de riesgo relacionados.
En opinión de la senadora, para que la Estrategia Nacional para el Control y la Prevención del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes comience a dar resultados, es imperativo fortalecer los mecanismos de implementación de las regulaciones y políticas que en ella se incluyen.
Por otra parte, la legisladora se preocupó por los criterios nutricionales y de regulación de publicidad dirigida a niños, que promovió la Secretaría de Salud y que fueron aprobados este año por la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios.
Ante este panorama, Torres Peimbert dijo que la presentación de la Ley General de la Obesidad es un esfuerzo alcanzado tras un largo trabajo en conjunto de las organizaciones de la sociedad civil, con académicos del Instituto Tecnológico Autónomo de México y el Instituto Nacional de Salud Pública que busca fortalecer la normatividad existente y atacar aquellos factores que hasta el momento no se han contemplado en el ámbito del combate a la obesidad.
“Los legisladores tenemos en nuestras manos la posibilidad de hacer cambios reales en la salud de nuestros niños y jóvenes, así como en los adultos; es por esto que nos daremos a la tarea de analizar a fondo esta propuesta”, concluyó.
---000---