• Por unanimidad, las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, ratificaron los nombramientos de ocho embajadores propuestos por el Presidente de la República
  • Los diplomáticos representarán a México en Belice, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana

Con la advertencia de que los embajadores representan al Estado mexicano, no al Presidente de la República, y con la petición de que envíen informes sobre sus labores a la cámara Alta, senadores de Acción Nacional aprobaron en comisiones la ratificación para nombrar embajadores en Belice, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, República del Perú y República Dominicana.

En reunión de las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, presididas por las senadoras panistas Gabriela Cuevas Barrón y Mariana Gómez del Campo, respectivamente, senadores de diversos grupos parlamentarios analizaron los planes de trabajo de los embajadores propuestos por el Ejecutivo federal.

La senadora Gabriela Cuevas Barron puntualizó la necesidad de que los embajadores rindan informes a la cámara Alta durante el desempeño de su gestión y sostuvo que su carácter de diplomáticos implica que como servidores públicos están obligados a rendir cuentas.

Añadió que todavía no existen las condiciones para cambiar la ley que rige la diplomacia en México para que los informes que rinden los embajadores se envíen al Senado de la República para su revisión y análisis.

Por su parte, el senador de PAN Ernesto Cordero, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y El Caribe, destacó que como embajadores ante los distintos países, representarán al Estado Mexicano, y no al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

Asimismo, dijo, se sumó a la petición de los integrantes de ambas comisiones para que se rindan informes a esta soberanía.

Por su parte, la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza afirmó que desafortunadamente la imagen de México en el exterior se ha visto sumamente manchada por los diferentes acontecimientos de violencia que prevalecen en el país y la desaparecidos de 43 normalistas en Guerrero.
“En el Senado estamos conscientes que en la parte de relaciones exteriores tenemos que hacer un esfuerzo para rescatar la imagen de México en el exterior, porque no solamente es tarea del Ejecutivo, sino del Legislativo”, dijo.
La senadora Gómez del Campo se dirigió a los diplomáticos nombrados para decirles que espera “que con cada uno de los embajadores podamos llegar a un acuerdo para ver qué parte de la cultura de México podemos impulsar y que entremos todos en la dinámica de hablar bien de México”.

Los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores y de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe ratificaron el nombramiento como embajadores a los siguientes diplomáticos:

Carlos Quesnel Meléndez, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en Belice.
Héctor Humberto Valezzi Zafra, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Francisco Javier Olavarría Patiño, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República de El Salvador.
Mabel del Pilar Gómez Oliver, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República de Guatenala.
Miguel Ignacio Díaz Reynoso, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República de Nicaragua.
José Ignacio Piña Rojas, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República de Panamá.
Ernesto Campos Tenorio, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República del Perú.
Juan Carlos Tirado Zavala, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República Dominicana.

--o0o--