• Con estas reformas buscamos humanizar la Ley de Migración y que el Senado discuta todas las iniciativas en esta materia: Senadora Mariana Gómez del Campo
Como parte de los compromisos adquiridos durante la Semana del Migrante realizada hace casi un año, la senadora Mariana Gómez del Campo presentó la última iniciativa del paquete de reformas en materia de migración.
“De la mano con el Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria, hemos propuesto reformas a 33 artículos de la Ley de Migración que desde nuestro punto de vista son las modificaciones que se necesitan para establecer condiciones mínimas de respeto a la dignidad de las personas migrantes y sus derechos”, enfatizó la Senadora.
Acompañada por los senadores Layda Sansores San Román (PT) y Zoé Robledo Aburto (PRD) señaló que con estas reformas se busca armonizar los derechos que reconoce la Constitución con las leyes secundarias en materia migratoria.
Las propuestas que se contemplan en este paquete son:
• Reformar el proceso de regularización migratoria y promover verdaderas alternativas a la detención: La detención debe ir de la mano con la existencia de motivos fundados para creer que es poco probable que darán seguimiento a su procedimiento, la falta de colaboración para una adecuada identificación, o cuando son un peligro para el orden público.
Se busca que al momento de la revisión migratoria o cualquier otro acto de autoridad, se les explique puntualmente a las personas migrantes la fundamentación y motivación de dicho acto, darles a conocer sus derechos, y explicarles el procedimiento y cuáles son las alternativas que tienen. Esta asesoría será gratuita y con traductores profesionales cuando así se requiera.
• Reducir las multas, ya que muchas veces la condición de estancia irregular no es por voluntad de las personas migrantes sino por imposibilidad de pagar el costo de su regularización así como flexibilizar las opciones para el otorgamiento de la residencia temporal en México.
Por su parte, la senadora Layda Sansores agregó que con esto se establece un camino para evitar las detenciones en lo posible y evitar la discrecionalidad.
“Creemos que esto puede evitar que muchos pasen en estos lugares en donde se criminaliza al migrante en este desesperado camino por alcanzar una esperanza y mejorar sus condiciones de vida” afirmó.
A su vez, el senador Zoé Robledo explicó que lo que se busca con esta iniciativa es que haya medios alternativos a la detención. Empezando porque los migrantes no han cometido un delito.
“El corazón de la iniciativa es no criminalizar al migrante y además que esta detención, como ya lo han explicado, pueda ser a partir de una solicitud, custodiada por una persona física” remarcó.
Por último, Karina Arias, integrante del Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria destacó que aún hay iniciativas en la fase de dictaminación y exhortó al Senado a discutirlas y aprobarlas para dar certidumbre a los migrantes.
---000---