• Banxico debe intervenir para garantizar el tipo de cambio de 13.40 y no permitir las devaluaciones compensatorias por la caída del precio del petróleo
• No hay razón por la que el Banco de México no intervenga para detener la devaluación del peso, cuenta con 192 mil millones de dólares en reservas internacionales
Benjamín Robles Montoya, del PRD, sostuvo que la anunciada subasta de 200 millones de dólares que el Banco de México solo la ejecutará “cuando el tipo de cambio presente una depreciación, entre sesiones, cuando menos de 1.5 por ciento”.
“Con esas condiciones, se trata de una medida conceptualizada bajo el mismo criterio y método de los gasolinazos. Las minidevaluaciones al igual que los gasolinazos tienen como único objetivo cubrir los déficits presupuestales resultado de la aplicación de una Política Fiscal y de una Política Monetaria lejanas de una auténtica recuperación económica nacional y basadas en supuestos falsos y volátiles”, dijo Robles Montoya.
Explicó que del anuncio de Banxico, “se deduce que este no intervendrá eficientemente en el mercado monetario de dólares, y que permitirá que el peso mexicano se siga devaluando cada día en un porcentaje menor al 1.5% del día anterior. Esto es lo que están programando, sin importar los efectos negativos sobre las demás variables de la economía”
Cabe destacar, que el pasado jueves (4 de diciembre), Robles Montoya presentó un Punto de Acuerdo con la finalidad de exhortar a Banxico a que intervenga de manera urgente “para estabilizar el tipo de cambio a 13.40 pesos el dólar como medida de Política Monetaria urgente en función de los intereses del buen funcionamiento de la economía, de la defensa de las utilidades, y del equilibrio de las Finanzas Públicas”.
El lunes 8 de diciembre, el Banco Central anunció que sí intervendría para estabilizar el mercado monetario con 200 millones de dólares diarios, pero bajo las condiciones mencionadas, dejando de lado la estabilización del presupuesto del 2015.
Por ello, Robles Montoya saludó la intervención pero aclaró que “debe garantizar el tipo de cambio de 13.40 como está establecido en los cálculos presupuestales para el 2015.
“No hay razón por la cual no se haga. Banxico tiene más de 192 mil millones de dólares en reservas internacionales y se suponen se usarían en cualquier instante de volatilidad y desequilibrio. Ya estamos en eso pero no se están usando las reservas de acuerdo al interés nacional”, dijo el legislador por el estado de Oaxaca.
Agregando que “lo que está ocurriendo es una “devaluación compensatoria controlada” meramente monetaria.
“Con la caída estrepitosa del precio del barril de la mezcla mexicana petrolera, se crea un déficit, el cual se quiere cubrir, cambiando más pesos por la misma cantidad de dólares que entran a la economía nacional, es decir devaluando, de esta manera se intenta cuadrar las finanzas públicas. Un criterio similar al aumento de los energéticos, es decir a los gasolinazos”, sentenció.
Finalizando, dijo que “esto solo es una ilusión monetaria” y que como parte fundamental de una salida real a la crisis actual es su propuesta de “reformar el artículo 2 del Banco de México, para permitir que éste pueda emitir dinero dirigido a la inversión productiva, y no depender del precio del petróleo, ni de los vaivenes especulativos mundiales, ni de políticas económicas fallidas”.
---000---