Tras la orden del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, a su gabinete, de presentar las versiones públicas sus declaraciones patrimoniales a la Contraloría, la Senadora Mariana Gómez del Campo Gurza lo invitó a hacer lo mismo.

La legisladora panista recordó que en diciembre de 2012, y bajo el amparo de la Ley de Protección de Datos Personales, el entonces recién electo Jefe de Gobierno se negó a dar a conocer su declaración patrimonial de inicio de cargo. Sin embargo, a dos años de distancia y en medio de una visible crisis de aprobación hacia su gobierno, Mancera Espinosa instruyó a los funcionarios del Gobierno del Distrito Federal a transparentar sus declaraciones patrimoniales.

Gómez del Campo Gurza admitió que si bien, esta es una buena práctica que abona a la transparencia, "el buen juez por su casa empieza y el Jefe de Gobierno debe predicar con el ejemplo".

"Lamentamos la falta de visión del Gobierno capitalino. Está llegando tarde a la cita con la transparencia; ya han transcurrido dos años de esta administración y apenas el Jefe de Gobierno se dio cuenta que es importante que su gabinete haga pública su declaración patrimonial" aseveró la Senadora.

Ante el anuncio de que el próximo año todos los mandos medios y superiores del gobierno local tendrán que someterse a exámenes de evaluación, sicométricos, socioeconómicos y poligráficos, la Senadora por el Distrito Federal hizo hincapié en la importancia de contar con autoridades confiables en una de las entidades más corruptas a nivel nacional.

"El Gobierno del Distrito Federal está en pañales en el combate a la corrupción, según estudios el 66 por ciento de los capitalinos considera que este fenómeno ha aumentado en la ciudad, mientras que el 71 por ciento no sabe donde denunciar estas conductas o a quien recurrir", indicó.

La ciudad necesita compromiso de sus autoridades y no sólo anuncios mediáticos, necesitamos contundencia y no intentos por taparle el ojo al macho, agregó.

Mancera Espinosa propuso mejorar el desempeño de la Contraloría General para sancionar a servidores públicos, así como modificar el trabajo de la Procuraduría General de Justicia del DF, a fin de castigar verdaderamente a los servidores públicos corruptos. Ante ello, "no puede tolerarse, por ejemplo que ante el fiasco de la Línea 2 del Metro sólo hayan sido sancionados a mandos medios y bajos", concluyó.

---000---