El desenlace del periodo de sesiones ordinarias sólo es atribuible a la falta de seriedad en el cumplimiento de acuerdos por parte del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y a la intención del gobierno federal y su partido de diluir el contenido de las reformas que el país necesita.

Es falso que haya sido el Partido Acción Nacional (PAN) el causante de la falta de quórum en la última sesión del Pleno del Senado de la República. Por sí mismo, el Grupo Parlamentario del PAN no tiene la capacidad de evitar que el Pleno del Senado sesione. Juntos, PRI y PRD superan sobradamente el 50 por ciento más uno que se requiere para mantener el quórum de asistencia.

El PAN determinó no acompañar la votación de la Reforma Política del Distrito Federal y la reforma sobre salarios mínimos, ante el hecho de que se incumplieron acuerdos tomados y votados la víspera al dictaminar en comisiones.

Por lo que se refiere a la Reforma Política del Distrito Federal, la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza reprochó a los legisladores del PRD haber faltado a su palabra, al intentar pasar sin consenso un proyecto distinto al acordado.

"Habrá que recordar a los senadores del PRD que la palabra empeñada se debe cumplir. Intentaron una reforma a modo para el Jefe de Gobierno y para los intereses de sus tribus. La gente les importa poco", afirmó.

Los legisladores del GPPAN recriminaron que, a pesar de que había acuerdos para que en la última reunión de comisiones unidas se aprobara el dictamen sobre la Reforma Política del DF y ante el Pleno se llevaran modificaciones, el PRD haya optado por dejar fuera el fortalecimiento de las Alcaldías y las modificaciones al Constituyente.

Además, consideraron que ya se volvió costumbre en el PRD dejar esta importante Reforma hasta el último momento, lo que genera el riesgo de que se legisle al vapor o sobre las rodillas.

Por su parte, la senadora Gabriela Cuevas Barron rechazó las acusaciones hechas por el PRD en relación con la supuesta responsabilidad del PAN frente al estancamiento de esta Reforma Política del DF y cuestionó el motivo por el que los senadores de ese Grupo Parlamentario no llegaron a la reunión de trabajo que se tenía programada para tal efecto.

Agregó que, si el PRD busca a quién responsabilizar por este atraso, que voltee a ver su propia negligencia y a la soberbia del Jefe de Gobierno capitalino.

A su vez, el senador Javier Lozano Alarcón añadió que los senadores del PRD salieron faltos de palabra y malos para la operación política toda vez que, en cuanto se refiere a la reforma constitucional para desvincular al salario mínimo como unidad de cuenta para el cumplimiento de diversas obligaciones, el dictamen correspondiente fue aprobado y votado por unanimidad de los senadores de todos los grupos parlamentarios e integrantes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales; Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos, el domingo pasado.

No obstante lo anterior, de último momento, la bancada del PRD pretendió dar marcha atrás al cambio acordado en comisiones al artículo quinto transitorio del proyecto de decreto a petición del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, lo cual es inaceptable para el Grupo Parlamentario de Acción Nacional.

"Es absolutamente falso y tramposo siquiera insinuar que el Consejo Coordinador Empresarial esté detrás de un estancamiento intencional de la reforma sobre salarios mínimos. Es la intentona por cambiar las cosas de último momento, por capricho de Mancera y en contra de los intereses de la clase trabajadora, más allá de la demagogia característica de su propuesta", afirmó Lozano Alarcón.

Finalmente, decidimos que el PAN no votaría en 48 horas, sin discusión seria y responsable y sin posibilidad alguna de cambios como planteaba el gobierno y el PRI, la minuta sobre la Fiscalía General de la Nación.

Nuestra determinación se sustentó en dos razones: la minuta debilitaba seriamente las fiscalías de delitos electorales y de anticorrupción y las subordinaba política, operativa y funcionalmente a la actual Procuraduría General de la República. De nueva cuenta, el gobierno federal y su partido intentaban revertir un modelo de imparcialidad y eficacia en la persecución de delitos electorales y actos de corrupción.

Senadores:Mariana Gómez del Campo Gurza Roberto Gil Zuarth Javier Lozano Alarcón

----000---