La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna presentó un punto de acuerdo para que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión demande al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos abrogar el Decreto por el que se crea la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán y, con ello, dar por terminado el nombramiento de Alfredo Castillo Cervantes.
En la propuesta, la legisladora perredista también plantea que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión demande al Procurador General de la República y al Encargado del Despacho de la Secretaría de la Función Pública, iniciar las investigaciones a que haya lugar respecto del desempeño de Alfredo Castillo Cervantes como Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán y de la coordinación que debía desempeñar el Secretario de Gobernación, conforme al Decreto por el que se crea la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán.
"La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que realice una investigación respecto de la situación de los derechos humanos en el Estado de Michoacán", expone en el documento.
Así mismo, pide que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicite la comparecencia urgente del Secretario de Gobernación, con la finalidad de definir una estrategia a desarrollar para revertir la situación que se vive en el Estado de Michoacán, en el que se contemple el fortalecimiento de las autoridades municipales y la participación de la sociedad civil.
"La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita una reunión de trabajo entre el Secretario de Gobernación y la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, con el fin de que de manera detallada informe sobre los acuerdos logrados con integrantes de los grupos llamados Autodefensas y la Fuerza Rural", añadió.
Padierna Luna afirmó que la crisis de seguridad que afronta Michoacán desde hace más de seis años continúa en aumento. "El desarrollo del crimen organizado develó la ineptitud de los distintos niveles de gobierno para garantizar los derechos más fundamentales a la sociedad michoacana, lo que provocó que ésta se organizara para protegerlos, dando origen a los grupos llamados Autodefensas".
Por su parte, recordó la legisladora, el Gobierno Federal respondió ante esta situación con la expedición del Decreto por el que se crea la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán, por el que Peña Nieto decidió crear una figura anticonstitucional y antifederalista para intervenir en el Estado de Michoacán, en detrimento de la soberanía de dicha Entidad. Para este efecto designó a Alfredo Castillo, un singular personaje vinculado con el titular del Ejecutivo y relacionado con casos como el de la niña Paulette, o la explosión en la Torre B2 de Pemex en mayo de 2013.
"A partir de una falta de visión del gobierno federal, el pasado 10 de mayo, se estableció como límite para que desaparecieran las autodefensas para dar paso a la 'Fuerza Estatal Rural'. No obstante, casi todo el Estado, salvo el noreste y el oriente, continúan creciendo estos grupos equipados con armas largas y que son acompañados por quienes ya se regularizaron como Fuerzas Rurales y se integraron en el Mando Unificado coordinándose con la Policía Federal. Al respecto, el alcalde de Uruapan, Aldo Macías, mencionó que a sus cien policías rurales registrados les acompañan tres grupos de autodefensas –que responden a tres diferentes líderes e intereses– que rondan los 600 o 700 elementos", refirió.
Recordó que el 23 de noviembre, doce hombres pertenecientes a las autodefensas desaparecieron al dirigirse a un operativo en Apatzingán. Pasaron por un retén de la policía federal en Cuatro Caminos, a 32 kilómetros de su destino. Nicolás Alejandro Licea Blancas, uno de los desaparecidos, mandó un mensaje a las 8 de la noche informando que habían llegado a Apatzingán, en tanto que Sergio Gilberto Gómez Magaña, avisó a su mamá a las 12:30 de la madrugada del domingo que iban de regreso. Estas personas se trasladaban en un convoy integrado por cuatro camionetas, identificadas con los logos de las Fuerzas Rurales; sin embargo sólo una, la de Nicolás Sierra Santana llegó de nuevo al retén.
Por esta razón, dijo, se informó a los familiares de los jóvenes que habían sufrido una emboscada y que desconocían su paradero. El lunes 24, aparecieron, junto a la carretera Uruapan-Paracho, degolladas dos de las personas desaparecidas, Gerardo Serafín, el G1, y Nicolás Serafín. Ante estos hechos, los familiares de quienes permanecían desaparecidos, bloquearon los accesos a Uruapan por más de seis horas.
La mamá de Nicolás Alejandro afirmó “Nadie los está buscando, la Policía Federal no los busca, sus mismos compañeros, las fuerzas rurales, nada más se hacen pendejos. No vamos a desbloquear hasta que no aparezcan, que vengan la Marina y el ejército porque ya no nos fiamos de nadie más” Cabe advertir que el Procurador del Estado afirmó que la muerte de Gerardo y Nicolás fueron “hechos aislados” y el Presidente Municipal de Uruapan señaló que era un “reajuste”.
La senadora también mencionó que a principios de diciembre, Hipólito Mora, líder de las Fuerzas Rurales en La Ruana, señaló que Michoacán era “un desmadre”, advirtiendo que la situación en el Estado se encontraba peor que cuando inició el movimiento de las autodefensas. Su voz se unió a la de Felipe Díaz, líder de las autodefensas en Coalcomán, quien en octubre, días antes de ser asesinado, advirtió de la disputa entre Los Caballeros Templarios y Los Viagra. Cabe mencionar que Hipólito Mora, incluso acusó al Comisionado Castillo de no atender la problemática en el Estado, en particular respecto al Grupo G250.
Por otra parte, subrayó, el 14 de diciembre, varios grupos de manifestantes identificados con las autodefensas bloquearon diversas carreteras del Estado, pidiendo la aprehensión de Servando Gómez Martínez, “La Tuta”; Ignacio Rentería Andrade, “El Cenizo”, y Fernando Cruz Mendoza, “El Tena”, además, por medio de redes sociales, amenazaron con retomar las armas ante el “fracaso” de la estrategia de seguridad en el estado.
En este ambiente delicado, recordó que un grupo de personas comandado por Antonio Torres González, “El Americano”, se enfrentaron en la tenencia Felipe Carrillo Puerto, La Ruana, con simpatizantes de Hipólito Mora. Este enfrentamiento dio como resultado la muerte de once personas, entre las que se encuentra el hijo del líder de las autodefensas. De acuerdo con el Comisionado, seis eran simpatizantes del Americano y cinco de Hipólito Mora. La policía informó que el grupo del Americano estaba conformado por un gran número policías rurales y ex integrantes de autodefensas que superaba al de Mora.
Padierna Luna recordó que Hipólito Mora, en diversas entrevistas, después del ataque, advirtió que las autoridades no habían actuado para detener el ataque, por lo que consideró que podían atentar contra su vida. De manera precisa señaló que “se le concedió a Alfredo Castillo lo que quería, que nos acabaran al grupo de nosotros para que no hubiera quien les estorbara. Culpo a Alfredo Castillo, que él sabía de todo, muchas veces le supliqué que nos apoyara, que nos liberara de esa gente y no hizo caso, y aquí están las consecuencias”
La senadora lamentó que el Comisionado, al momento de ser entrevistado por medios de comunicación señalara que la culpa del ataque fue de Mora, al criticar el trabajo de la Comisión y por la disputa entre ambos líderes. Toda vez que quienes seguían a El Americano no compartían la idea de que Mora fuera el vocero de las autodefensas y se expresara sin consultarlos, además de que repartió tierras recuperadas del crimen organizado bajo sus propios criterios.
-0-0-0-