Versión de la entrevista concedida por el senador Javier Lozano Alarcón, al término de la reunión de la Tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso

PREGUNTA (P): Preguntarle, pues el panorama económico para 2015 parece ser que no es el mejor…

SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN (JLA): No, no es el mejor.

P: …se están cayendo los precios del petróleo, el dólar está subiendo increíble…

JLA: Sí, precisamente por eso, porque los factores externos no son de lo más halagüeños, según vimos el lunes negro de ayer, tenemos que estar muy atentos, con que nuestras principales variables macroeconómicas estén en su lugar, que haya equilibrio en las finanzas públicas, que sigamos alentando el mercado interno, la demanda interna, que cuidemos muy bien lo que en nuestras manos está.

Porque hay otros indicadores, como podemos ver, como son los precios del petróleo a nivel internacional, que son referentes que están ajenos a nuestro alcance. De ahí que debemos ser pues muy cuidadosos con mantener la estabilidad que desde 1997 prácticamente se ha mantenido en México y que a la vez sigamos haciendo todo lo posible por impulsar, insisto, el mercado interno.

A mí me parece que uno de los grandes lastres que estamos enfrentando y que ya en el 2014 se vio, y que desafortunadamente el 2015 no tiene por qué ser la excepción, es la reforma fiscal. La reforma fiscal está siendo un freno para la economía, está quitándole dinero bueno a la gente para entregárselo a un gobierno que gasta tarde, gasta mal y de una manera muy opaca.

Entonces yo sí creo que hay una consideración o una reconsideración que hacer en la parte fiscal para que a las micro, pequeñas y medianas empresas, que crean tres de cada cuatro empleos en México, les dé un respiro y que también las clases medias puedan volver a deducir cosas que ya con la reforma no van a poder deducir.

P: El mensaje presidencial que dio el Presidente, los siete puntos, ¿está queriendo recuperar la credibilidad o la confianza…?

JLA: No, miren, en fondo y forma fue un muy mal mensaje, la verdad es que fueron puros refritos, esos siete puntos, cinco ya los conocíamos, además son producto de reformas que pasaron por el Congreso, que ya se habían descontado, que ya se habían “cacareado”, que ya todo mundo conocía, no puede decir que eso sea el motor del impulso económico de inicio de año, y los otros dos pues la verdad es que bastante chambones, estos apoyos a los jóvenes emprendedores y otro programa de vivienda, y tan-tan y muchas felicidades a todos, me pareció --y además descuidado en la pronunciación-- muy malo.

Pero en fin, yo sí creo que se quedó corto, se quedó corto con su decálogo, se quedó cortó ahora con su mensaje de inicio de año y se está quedando corto para cubrir las expectativas de la gente, tiene un gravísimo problema de credibilidad este gobierno y, particularmente, el Presidente.

Después de los escándalos de corrupción ya no hay quien le crea, ése es el gran problema, que tiene que dar un verdadero golpe de timón si quiere que otra vez la gente, la sociedad en su conjunto, los empresarios, micro, pequeños y medianos y grandes, vuelvan a creer en el gobierno y se vuelvan a alinear todos.

Porque francamente con estos mensajes tan chambones no está cubriendo las expectativas, y con ese bagaje se fue a una reunión a los Estados Unidos con Obama, que tampoco creemos que va a traer grandes noticias de regreso. O sea, estamos empezando desafortunadamente mal el año, esperamos que se pueda componer en el trayecto, de parte de nosotros, como Acción Nacional, no tengan la menor duda de que vamos a poner todo lo que esté en nuestras manos, pero desafortunadamente no nos va a alcanzar.

Por ejemplo, la reforma fiscal, si no quieren PRI y PRD dar marcha atrás a esa maldita reforma fiscal las cosas no van a mejorar.

P: Senador, a propósito del desplome en el precio del petróleo, ¿avizora usted un ajuste presupuestal, sobre todo cuando consultores internacionales hablan ya del riesgo de un precipicio fiscal?

JLA: Bueno, hay dos cosas aquí que comentar. Primero, que ya no se justificaba desde hace mucho tiempo que, ante la caída de los precios internacionales del petróleo, pero también sobre todo de las gasolinas en Estados Unidos, siguieran aumentando los precios de las gasolinas en México, todavía tuvimos el último “gasolinazo” en el mes de enero, y ya, insisto, no se justifica porque ya no había subsidio que cubrir.

Segundo, claramente si parte de los ingresos de la Federación no son los tributarios, de los impuestos, digamos, comúnmente conocidos, sino que son provenientes del petróleo, por supuesto que se tiene que hacer un ajuste al gasto, pero que sea en el gasto corriente, que sea en servicios personales, que sea en gasto en comunicación social, en todo aquello que está excedido el gobierno, que está obeso el gobierno, y que no sea en los proyectos de infraestructura, porque ésos son los que van a darle verdaderamente, van a reanimar el mercado interno.

Pero sí, para mantener el equilibrio en las finanzas públicas es no podemos gastar más de lo que tenemos, que conste que ya también se echaron a la bolsa una gran cantidad de recursos en deuda pública, con lo que nosotros estuvimos totalmente en contra, entonces deuda más la reforma fiscal, ya vieron ustedes, el crecimiento si acaso del 2 por ciento el año pasado en la economía, y sin embargo los ingresos tributarios aumentaron más del 6 por ciento.

Entonces, dinero tienen, y si hay que hacer algún ajuste que lo hagan en servicios personales, en gasto corriente, en comunicación social y no le vayan a pegar a los proyectos de infraestructura, que por cierto cada vez tienen que ser más transparentes, sino como hoy nos enteramos otra vez pues que Grupo Higa, los favoritos de casa, ahora también están en el aeropuerto.

P: Senador, su expectativa en este proceso electoral como partido.

JLA: Miren, yo creo que nos debe ir muy bien, pero desafortunadamente, mira, casos como el de este diputado, el asambleísta, Édgar Borja se llama ¿no?, nos resta mucha autoridad y peso moral para hacer denuncias a los del frente.

Este tipo de situaciones nos ponen como vulgares políticos a todos, a una clase política reprobable por la sociedad. Entonces si nosotros queremos ser distintos y distinguibles, tenemos que ser congruentes entre lo que pensamos, decimos y hacemos.

Entonces Acción Nacional tiene con qué tener la verdad una mucho mejor posición en estas próximas elecciones, siempre y cuando guardemos congruencia no solamente en nuestro discurso y en la doctrina, sino sobre todo en nuestras acciones.

Si la sociedad participa, porque eso es lo más importante, que en la democracia haya una participación muy activa, que no gane el abstencionismo, que gane la participación activa de la sociedad de la democracia, entonces yo sí creo que razonablemente nos debe ir mejor y nosotros tendremos que tener un mayor compromiso con esa sociedad para representarlos dignamente.

Y me parece que el gran motor de este proyecto tiene que ser echar abajo, insisto, la reforma fiscal; a la gente lo que le interesa son dos cosas básicamente: vivir en paz y tener para llevar una vida digna, y en esas dos cosas está fallando este gobierno y nosotros tenemos que demostrar que tenemos la alternativa de cómo hacer las cosas.

Muchísimas gracias a todos.

P: Gracias.

ooOoo