Entrevista de la senadora por el Partido Revolucionario Institucional, Marcela Guerra Castillo, a los representantes de los medios de comunicación, el martes 6 de enero de 2015.
-SEN. MARCELA GUERRA CASTILLO.- Nada más para expresar nuestro beneplácito por la gira del Presidente Enrique Peña Nieto, la visita al Presidente Obama.
Nosotros desde el PRI, aquí en el Senado de la República, consideramos que esa visita fue necesaria y fue muy oportuna también, porque no podemos hacer de lado que Estados Unidos es nuestro socio principal, nuestro socio estratégico, nuestro vecino, con el cual compartimos muchos desafíos, compartimos no sólo una frontera de tres mil 200 kilómetros, sino también la estancia de mexicanos, muchos de ellos irregulares, y esto hace que México y Estados Unidos tengan un diálogo permanente, necesario, oportuno y sobre todo de resultados.
Y de resultados me refiero específicamente a los que ya se han obtenido en una cooperación mutua, permanente, en materia económica, estableciendo el diálogo a nivel económico, que como ustedes saben se institucionalizó el año pasado.
Y que además de profundizar también en las relaciones económicas, no sólo por un Tratado de Libre Comercio que cumplió ya 20 años, el año pasado, sino también los nuevos desafíos que tenemos en esta relación con Estados Unidos y que se deben traducir en nuevos acuerdos económico como el que está hoy en negociación, que es el TPP, el Acuerdo de Asociación Transpacífico, donde Estados Unidos es el centro de la negociación y México está con Estados Unidos y Canadá, para cristalizar y aumentar nuestras redes comerciales y nuestras redes de influencia económica en el mundo, principalmente en Asia.
Además de que hacemos de esta agenda que aplaudimos y que consideramos necesaria y oportuna, una agenda de prosperidad compartida, que se va a potenciar en los próximos años, con la concreción de estos nuevos tratados como es el TPP.
Sin duda también el tema de seguridad, en el que el Presidente Obama dio su respaldo a nuestro país, y nosotros aplaudimos desde el PRI aquí en el Senado de la República, toda vez, que como ustedes saben, nuestra vocación es internacional, entonces nosotros evaluamos esto como muy positivo, como muy necesario.
PREGUNTA.- Senadora, pareciera difícil superar la situación de la imagen de México en el extranjero, sobre todo por estas protestas que fueron con las que se recibió al Presidente Enrique Peña Nieto, ¿qué opinión le merece?
-SEN. MARCELA GUERRA CASTILLO.- La diplomacia es una actividad muy importante, también la diplomacia parlamentaria, y creo que es con esa diplomacia, como vamos a poder aumentar nuestra presencia en el exterior de una forma positiva.
PREGUNTA.- ¿Le pedirán al Presidente que les dé precisamente por escrito cuáles fueron los acuerdos reales que llegaron en esta reunión y nada en lo oscurito? Porque después trasciende que hay cosas que se firman y no se saben.
-SEN. MARCELA GUERRA CASTILLO.- No creo que haya acuerdos en lo oscurito, es una relación muy formal, muy establecida, de antaño, porque tenemos muchísimos instrumentos internacionales, empezando por el NAFTA y por el acuerdo reciente que aprobó este Senado de la República, de yacimientos transfronterizos en materia de hidrocarburos.
Entonces no es un asunto menor la relación que tenemos con ellos, es una relación sin duda de grandes intereses y de grandes desafíos, y como tal, bueno, dos mandatarios que representan a naciones que son vecinas, es lógico.
No creo que haya nada en lo oscurito, de todas formas, ustedes recuerden que los instrumentos internacionales pasan por el Senado de la República.
PREGUNTA.- Hay agenda con Estados Unidos que siempre ha sido la misma y vemos que los avances son escasos, como es la agenda migratoria, la agenda de seguridad, ¿qué opinión tiene de si podrán avanzar con ésta?
-SEN. MARCELA GUERRA CASTILLO.- Le voy a decir algo en cuanto a lo migratorio, creo que difícilmente cualquier país permitiría a otro país tener 50 consulados. Son 50 consulados que ahora van a adquirir una importancia medular, porque ya con las declaraciones del propio Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, van a favorecer a los mexicanos que viven en Estados Unidos, para que nuestra gente pueda juntar su papelería y ser asesorada debidamente en estas instituciones que son nuestros consulados, y ahí tener este gran acuerdo y cristalizar la coordinación entre los registros civiles de todas las entidades federativas de nuestro país.
Esto es un gran paso para poder buscar que alrededor de los 6.5 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos de una forma irregular, 3.5 estima la cancillería puedan ser regularizables. A mí me parece esto, es sin precedentes.
Entonces las cosas no son así, las situaciones avanzan y creo que en la parte migratoria hay gran diálogo, hay una gran apertura, por ejemplo en materia de la frontera segura para el Siglo XXI.
Las pre-certificaciones que tienen que ver con el tránsito de mercancías y bienes seguros, es decir, aduanas internas, que también han prosperado muchísimo. Tan sólo en Nuevo León ya tenemos y contamos con algunas estaciones para cuarentena en materia de tránsito de animales.
En ese sentido, creo que la parte económica es la que más ha avanzado, sobre todo con las cadenas de suministro de valor.
Las cadenas de suministro de valor nos van a proveer de muchísimos recursos y de muchísima inversión extranjera, especialmente canadiense y de Estados Unidos, porque estamos, incluso, ante el desafío de generar un “Hecho en la región de Norteamérica”, hecho en México en Estados Unidos y en Canadá.
PREGUNTA.- ¿… a los Estados Unidos es suficiente para dar, tiene la capacidad para servir y para poder apoyar a estos mexicanos ahora que Obama abrió la puerta…?
-SEN. MARCELA GUERRA CASTILLO.- Sí. Nuestra red consular es muy potente, está certificada y es muy responsable.
Lo que ahora necesita, y está en manos de la cancillería, porque ya hubo una instrucción precisa del señor Presidente, es de fortalecerla con recursos humanos y financieros, para hacer frente a lo que viene de esta regularización.
PREGUNTA.- Comentó el Presidente Obama su preocupación por el tema Ayotzinapa. Senadora, ya hay unas voces de izquierda aquí mismo en el Senado que han señalado que es una suerte de intromisión en temas domésticos, ¿la óptica sobre el particular como responsable…?
-SEN. MARCELA GUERRA CASTILLO.- El asunto de Ayotzinapa es un asunto que se internacionalizó, y bueno, como tal no sólo le preocupa al Presidente Obama, sino que nos preocupa a todos los mexicanos.
PREGUNTA.- Y por tal motivo es una preocupación del Presidente Obama, ¿no hay una intromisión? Repito la pregunta.
-SEN. MARCELA GUERRA CASTILLO.- Qué bueno que se preocupe y además que apoye, que haya materia de cooperación para poder erradicar la violencia en el mundo, la violencia en nuestros países, porque la violencia es un fenómeno aplastante, ante el que nosotros no sólo debemos estar preocupados, sino ocupados.
PREGUNTA.- En consecuencia ¿bienvenida el posible apoyo, ayuda que pudiera dar, no sé, especialistas estadounidenses…?
-SEN. MARCELA GUERRA CASTILLO.- En materia de inteligencia por supuesto, y ya tenemos acuerdos.
Tenemos acuerdos a nivel institucional, ejecutivo, como la Iniciativa Mérida, que ustedes saben que ha dado frutos.
Y bueno, espero que siga la cooperación, en materia de seguridad, por supuesto que sí.
PREGUNTA.- ¿… relanzamiento en la Iniciativa Mérida?
-SEN. MARCELA GUERRA CASTILLO.- No me podría aventurar en decir si hay un relanzamiento o no.
Creo que eso ya es tema de la Procuraduría y de la propia Cancillería. Pero bueno, vamos a estar muy atentos a todo esto, y sin duda compartimos esa preocupación.
PREGUNTA.- ¿El tema de seguridad pública es un tema que se debe tocar ahorita en la reunión que tendrá el Presidente Obama con el Presidente Enrique Peña Nieto?
-SEN. MARCELA GUERRA CASTILLO.- Es un tema que sí, evidentemente siempre sale a flote en cualquier reunión con el Presidente Obama.
PREGUNTA.- ¿El Presidente Enrique Peña Nieto debe exigirle a Barack Obama que cierre o tenga medidas para cerrar el flujo de armas…?
-SEN. MARCELA GUERRA CASTILLO.- Se ha dado una serie de medidas, voy a empezar por el Senado de la República, en donde hemos hecho un sinfín de llamados, y digo sinfín porque el tráfico ilegal de armas en la frontera ha sido un problema recurrente.
Tan sólo a lo largo de toda la frontera hay más de 25 mil puntos de venta, eso lo sabe perfectamente el gobierno de Estados Unidos.
Sin duda en Estados Unidos es legal portar armas, aquí es diferente, nosotros tenemos nuestra propia legislación, y sin duda creo que es un tema recurrente en las reuniones, sobre todo con los cancilleres.
Entre los cancilleres y también entre el secretario de Gobernación y el secretario de Política Interna de Estados Unidos, sin duda es un tema que siempre sale a flote, porque es una preocupación y una ocupación nuestra.
Ya que como ustedes saben, muchas de las armas que utiliza el crimen organizado, provienen de nuestro vecino país.
PREGUNTA.- Quería preguntarle, si la … que expresó el Presidente Obama al Presidente Peña Nieto por el caso de Ayotzinapa, ¿no viene a ser también una especie de … para que no haya cabos sueltos en este lamentable suceso?
-SEN. MARCELA GUERRA CASTILLO.- No tengo esa óptica, yo veo algo de responsabilidad por parte de un mandatario amigo de nuestro país, un mandatario de nuestro socio, que representa a toda la población de Estados Unidos.
Creo que es una preocupación legítima que además compartimos todos los aquí presentes y todo el pueblo de México. Es en realidad una preocupación general.
PREGUNTA.- ¿Pero es algo que vaya encaminado a que pudiesen presentarse cabos sueltos o algunas …?
-SEN. MARCELA GUERRA CASTILLO.- No. No lo veo desde esa óptica, no lo veo así.
PREGUNTA.- Una pregunta doméstica, el PRD acaba de decir que es necesario que el Gobierno Federal realice los cambios en el gabinete en las áreas en donde no ha funcionado nada, el tema económico, social y por supuesto político, quiero preguntarle desde su punto de vista ¿es necesario que se hagan los cambios, por ejemplo en la PGR, en Economía, en Hacienda, etcétera, para que esto tenga viabilidad en futuro, cuál es su punto de vista?
-SEN. MARCELA GUERRA CASTILLO.- Mi punto de vista es simple y sencillamente que el señor Presidente de la República tiene la facultad de nombrar a su equipo de trabajo, y así va a ser. Si va a haber cambios, él los va a nombrar en tiempo y forma, y los vamos a apoyar.

Muchas gracias.