La senadora Hilda Flores Escalera propuso reformar el artículo 141 del Código Federal de Procedimientos Penales, para clarificar que la discapacidad es una condición de vida y a partir de ahí generar sustantivamente condiciones de igualdad e inclusión.
Dijo que de ser aprobada esta modificación, la legislación también se armonizará con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que promueve un desarrollo inclusivo.
Mencionó que ese apartado establece los derechos de la víctima u ofendido y particularmente el auxilio a quienes padezcan una discapacidad, y que en su opinión este lenguaje no es correcto ni tolerable.
La discapacidad –que en México la viven 7.7 millones de personas--, subrayó la legisladora por el estado de Coahuila, no es un padecimiento como se abordó en el pasado, es una condición en la vida de las personas, sea temporal o permanente.
Por otra parte, la presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables del Senado respaldó el dictamen de punto de acuerdo para exhortar a las autoridades a promover una cultura de respeto pleno a las personas adultas mayores y a las personas con discapacidad.
Lamentablemente, añadió, la falta de respeto y el maltrato hacia estos grupos sociales sigue presente en la convivencia social, y por ello es necesario sensibilizar a niñas, niños y adolescentes sobre el respeto a las personas con discapacidad y adultos mayores y la importancia de su inclusión social.

-oOOo-