Es claro que en el Congreso no podemos evadir una responsabilidad capital que tiene que ver con el combate a la corrupción, con este problema que lacera, ofende y lastima a todos y cada uno de los mexicanos, afirmó la senadora panista Pilar Ortega Martínez.
México, agregó, requiere una reforma de gran calado para abatir el origen y las causas que provocan la corrupción, que cada año le cuesta 9 puntos del Producto Interno Bruto.
Por ello, Ortega Martínez remarcó que la postura del PAN es por la aprobación de una reforma que sí sea eficaz, de una reforma que sí combata la corrupción, y no de una reforma cosmética.
Indicó que la corrupción es un tema que se relaciona transversalmente con otros rubros torales, tanto de competencia pública como de incumbencia privada, que de manera urgente es necesario incorporar en la agenda nacional, junto con la rendición de cuentas, la transparencia, el respeto al Estado de derecho y, por supuesto, la consecución del bien común.
Dijo que en los últimos 35 años México ha implementado medidas para combatir las prácticas de corrupción, mismas que han probado no ser totalmente eficaces, y sus causas lo mismo que sus consecuencias, se explican por diversos y vastos estudios al respecto, y tienen su origen en una estructura económica oligopólica y su influencia en la toma de decisiones de políticas públicas.
Tiene su origen también en un marco institucional débil en supervisión, en sanciones, en transparencia, en presupuesto, así como en “un sistema de impartición de justicia que simplemente es lento y lleno de impunidad”, resaltó.
El fenómeno de la corrupción, prosiguió, emana de un sistema político y económico que, debido a esta debilidad institucional, alimentan una cultura de la corrupción.
Detalló que, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Calidad de Impacto Gubernamental de 2011, elaborada por el INEGI, el 91.8 por ciento de los mexicanos considera que la corrupción es prevalente en la policía; el 88.6 por ciento expresa lo mismo respecto de los partidos políticos; y el tercer lugar en percepción lo ocupan las agencias del ministerio público.
Hizo notar que Acción Nacional propuso desde 2013 la creación de un Sistema Nacional Anticorrupción, que deberá conformarse por un Consejo Nacional y un Comité de Participación Ciudadana, en donde sí tenga herramientas, sí tenga dientes la propia ciudadanía.
Para la legisladora por Guanajuato es imperante desarrollar un sistema de rendición de cuentas horizontal, en el cual el poder se disperse, no exista un monopolio legal de ninguna institución y cada una de ellas sea individualmente responsable.
“Es decir, nosotros nos pronunciamos por un sistema de contrapesos diseñado para que todos los órganos públicos en sus tres niveles de gobierno y los servidores públicos que los integran sean responsables entre ellos y exista una real rendición de cuentas, ésa es la finalidad de construir un Sistema Nacional de Combate a la Corrupción”, apuntó.
Y para que este combate sea realmente eficaz, dijo, tenemos que estar conscientes de que el problema de la corrupción no está diseminado solamente en el ámbito federal, sino que invade por supuesto al ámbito estatal y municipal.
“Por eso, hemos propuesto que cada entidad federativa esté obligada a reproducir el sistema en su ámbito respectivo bajo las bases establecidas en la Constitución y en la ley general que regule el sistema, debiendo observar además las políticas acordadas por el Sistema Nacional Anticorrupción”, mencionó.
Además, abundó, Acción Nacional propone el fortalecimiento de la actual Secretaría de la Función Pública en materia de prevención, corrección, auditoría, investigación y sanción; y por lo que hace al control externo, nuestra propuesta está encaminada a la creación de dos órganos independientes que serán los responsables de auditar el uso de los recursos públicos e investigar con las más altas facultades posibles actos de corrupción.
“En suma, la propuesta del PAN es ambiciosa, es de pesos y contrapesos, ésa es la apuesta de nosotros, es la apuesta por reconocer la situación en que México se encuentra, es la apuesta por reconocer que necesitamos ir hacia un sistema auténtico de rendición de cuentas.
“Es reconocer el grave daño que este fenómeno causa a los mexicanos, es la apuesta por revisar que nuestra legislación cuente con herramientas suficientes y necesarias para combatir la corrupción de manera eficaz, por combatir la corrupción de a de veras en nuestro país”, concluyó Ortega Martínez.
--000--