- Demandó garantizar que los aparatos tengan acceso a internet.
El senador panista Javier Lozano Alarcón solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) garantizar que todos y cada uno de los equipos de televisión digital que se entregan actualmente para la migración a la televisión digital terrestre verdaderamente cumplan con las características técnicas requeridas y tengan acceso a internet, que permitan entrar de lleno a la sociedad de la información y del conocimiento.
Además, demandó no hacer un lucro político electoral a partir de la entrega de televisiones, y lo más importante, que vayan a dar a donde realmente se necesita y no meramente con una estricta visión electorera.
En conferencia de prensa conjunta con el diputado panista Juan Pablo Adame, el senador se refirió a una propuesta donde llama a la SCT a que se asegure “que los equipos receptores que se entreguen a los beneficiarios estén habilitados para acceder a internet, mediante la utilización de un dispositivo con conectividad, como lo establece el programa de trabajo para tal fin publicado el 13 de mayo de 2014 en el Diario Oficial de la Federación”.
Es un engaño --señaló Lozano Alarcón-- que estén comprando dos millones y medio de televisiones que no puedan funcionar eventualmente como un dispositivo para tener acceso a Internet, entonces estamos fallando en el programa que fue aprobado, por cierto, que así fue vislumbrado desde la reforma constitucional.
“Una de dos: o nos engañaron con el petate del muerto de que nos iban a dar un acceso a internet a través de estos dispositivos, o bien, para variar, como ya se está haciendo costumbre, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes está haciendo mal su licitación”, agregó.
Por otro lado, Lozano Alarcón aclaró que el punto de acuerdo no demandaría en este momento la transparencia del Programa para la Transición a la Televisión Digital Terrestre sobre quién está siendo beneficiado con la entrada de estos aparatos, en total 13.6 millones de las familias más pobres de México.
“¿Se conoce ese padrón? Sólo ellos. ¿Se puede tener acceso a dicho padrón? Es imposible. Eso es en cuanto a la transparencia”, cuestionó en relación con el programa de beneficiarios a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social.
Además, dijo, hacer las entregas en plena época electoral, cuando está prohibidísimo hacer cualquier programa social en época electoral.
“Ahora imagínense con una cajota que dice “Mover a México” y una televisión, ah pero no tiene fines ni tintes electorales; a otro perro con ese hueso”, manifestó el legislador de Acción Nacional.
Por su parte, el diputado Juan Pablo Adame afirmó que derivado de la revisión de las características técnicas de los más de 2.6 millones de equipos que son objeto de las citadas convocatorias, se puede observar que la SCT está incumpliendo con el programa que ella misma publicó en el Diario Oficial de la Federación el 13 de mayo de 2014.
Explicó que más del 20 por ciento de los equipos receptores que se entregarán a las personas de escasos recursos beneficiarias no están habilitados para acceder a Internet, ya que no cuentan con ninguna interfaz de conectividad a redes.
Lo anterior, dijo, es preocupante ya que se desperdicia la oportunidad de la entrega de los equipos para hacer llegar a la población vulnerable dispositivos con capacidad para conectarse e internet, de modo que la SCT en los hechos está contradiciendo no solo sus programas y los dichos de sus funcionarios, sino las afirmaciones y compromisos del presidente de la República.
--000—